¿Ardor al orinar después del sexo?, podría ser cistitis

Al terminar de tener relaciones sexuales, a la gran mayoría de las mujeres lo han experimentado, el ardor al orinar y puede ser causado por una infección urinaria que provoca síntomas muy desagradables y cuya solución requiere de la toma de un antibiótico.
La cistitis no necesariamente puede ser consecuencia de las relaciones sexuales, también puede aparecer debido a diferentes factores de riesgo como el embarazo, la toma de anticonceptivos o la diabetes, entre otros, afirma la Clínica Universidad de Navarra (CUN), son embargo, cuando se produce después de mantener relaciones sexuales se denomina cistitis post-coital.
¿Por qué aparece la cistitis después de sexo?
La cistitis después del sexo es bastante frecuente y la razón está en la bacteria Escherichia Coli. Esta se ubica en el colon y alrededor de la uretra. Durante el acto sexual es más fácil que esta bacteria afecte al conducto urinario.
También este conducto está cerca que está el recto, por lo que es posible que la bacteria llegue a la uretra y a la vejiga. Si practicamos sexo anal y, después, sexo vaginal, la contaminación por Escherichia Coli será inevitable.
Pero puede haber otros motivos como la falta de lubricación y puede causar irritaciones y molestias durante el acto sexual que se traducen en pequeñas heridas que facilitarán el desarrollo de la infección por esta bacteria. Los síntomas de la cistitis post-coital no tardarán en aparecer.
Síntomas de la cistitis post-coital
Los síntomas de la cistitis post-coital surgen después de unas horas de mantener relaciones sexuales. Normalmente, aparecen después de 24 horas cuando la bacteria Escherichia Coli ya ha colonizado la vejiga.
Dolor al orinar
Es el dolor o el escozor al orinar. Ante todo, cuando se está acabando de orinar esta sensación de dolor se hace más fuerte. Cuando se termina, la sensación de tener ganas de ir al baño continúa, aunque la vejiga ya esté vacía.
Presión en parte baja de abdomen
Suele ser una presión en la parte baja del abdomen que está combinada con lo anterior. Además, es normal que la orina esté más turbia y que se sienta un malestar en la zona pélvica.
Sangre en la orina
No suele presentarse en todos los casos. Ante esta sintomatología conviene acudir de inmediato al médico, ya que las molestias pueden afectar a la realización de las actividades diarias.
Formas de evitar la cistitis post-coital
La Asociación Española de Urología (AEU) explica que hay algunas formas de evitar la cistitis post-coital útiles en episodios aislados. Se debe, de preferencia, lavar tras realizar sexo anal para practicar sexo vaginal, y limpiarse de delante hacia atrás siempre tras usar el baño.
En aquellos casos en los que la cistitis post-coital sea frecuente o siempre aparezca tras mantener relaciones, la AEU recomienda la profilaxis antibiótica postcoital. Quiere decir que se recetará un antibiótico para que las mujeres que se encuentren en esta situación combatan la infección de inmediato.