Elecciones costosísimas

  • México con 281 mil 708.83 millones de pesos para operación de organismo electoral con crecimiento desproporcional del 743.87 por ciento hasta 31 de diciembre del 2021

El altísimo costo electoral en México asciende a 281 mil 708.83 millones de pesos para mantener la operación del organismo autónomo y otorgar las prerrogativas a los partidos políticos que representaron 8 millones 707.284 pesos por día en 1997 y se tiene autorizada una erogación de 73 millones 478.90 mil pesos cada 24 horas con un crecimiento desproporcional del 743.87 por ciento al cierre del 31 de diciembre del 2021.
Las prerrogativas otorgadas a los partidos políticos, la fiscalización de sus recursos y administración de los tiempos del estado en radio y televisión se han incrementado considerablemente con relación del altísimo costo electoral en México, debido que representaban 4 millones 703.835 mil pesos cada día en 1997 y se autorizó incrementar 363.14 por ciento para alcanzar 21 millones 785.43 mil pesos cada 24 horas para el ejercicio fiscal del 2021.
Es importante recordar que el primero de enero de 1997, el entonces Presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, el Secretario de Gobernación Emilio Chuayffet Chemor y Guillermo Ortiz Martínez, Secretario de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, procedieron a traspasar del Programa 61.- Programa para Prever el Financiamiento a los Partidos Políticos y Gastos Asociados del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas al Ramo 22 Órganos Electorales, recursos federales previstos hasta por la cantidad de 1 mil 716.90 millones de pesos, a efecto de que el Instituto Federal Electoral (IFE) pudiera sufragar por primera vez el financiamiento público a partidos políticos, así como otros apoyos relacionados con motivo de las reformas y adiciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El privilegiar financiamiento público federal al organismo autónomo electoral y partidos políticos, se llevó a cabo bajo el falso supuesto de evitar aportaciones en efectivo y especie de personas y empresas extranjeras o nacionales, lavado de dinero, defraudación fiscal, procedencia ilícita y desvió de los recursos públicos de las dependencias del gobierno federal, gobiernos de los estados y municipios.
Los Presidentes de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como sus Secretarios de Hacienda y Crédito Público: Guillermo Ortiz, Martínez, José Ángel Gurría, Francisco Gil Díaz, Agustín Carstens, Ernesto Cordero Arroyo, Luis Videgaray Caso, José Antonio Meade Kuribreña, José Antonio González Anaya, Carlos Manuel Urzúa Macías y Arturo Herrera Gutiérrez, procedieron a presentar los anteproyectos de presupuestos que fueron autorizados por las legislaturas federales del altísimo costo electoral en México por 281 mil 780.83 millones de pesos en la administración y operación del organismo autónomo federal electoral y otorgamiento de las prerrogativas a los partidos políticos, ubicando a nuestro país en el primer lugar mundial:
Altísimo Costo Electoral en México 1997-2021 (Pesos)
1997 3,178,158,700.00
1998 3,064,611,900.00
1999 3,371,458,719.00
2000 8,453,654,073.00
2001 5,294,158,299.00
2002 5,795,312,980.00
2003 11,095,945,771.00
2004 5,468,294,995.00
2005 6,398,053,135.00
2006 11,892,136,021.00
2007 7,434,388,607.00
2008 7,967,033,480.00
2009 12,180,746,640.00
2010 8,631,759,587.00
2011 10,499,006,365.00
2012 15,953,900,000.00
2013 11,019,848,180.00
2014 11,833,978,178.00
2015 18,572,411,236.00
2016 15,473,834,466.00
2017 15,071,176,879.00
2018 24,215,327,986.00
2019 15,363,037,745.00
2020 16,660,795,016.00
2021 26,819,801,594.00
Total 281,708,830,552.00
Fuente de Información: “Altísimo Costo Electoral en México 1997-2021”, Lic. Alberto González Káram, Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C. y Vicepresidente del Colegio de Economistas del Noreste de México, A.C., Investigación Especial, Noviembre del 2020.
Las prerrogativas otorgadas a los partidos políticos, la fiscalización de sus recursos y administración de los tiempos del estado en radio y televisión asciende a 5 mil 239.001 millones de pesos en el presente año y se procedió autorizar un incremento de dos dígitos 51.77 por ciento para alcanzar 7 mil 951.681 millones de pesos en 2021. La participación electoral se determina por el número de votos obtenidos en relación a la lista nacional de electores en edad de votar con credencial de elector vigente al momento de la jornada electoral federal o local, misma que se encuentra determinada multifactorialmente en las condiciones demográficas, culturales, económicas, tecnológicas e institucionales.
Los altísimos costos que nos ubican en el primer lugar mundial para la operación del IN que es el organismo constitucional autónomo encargado de organizar las elecciones de renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo Federal en todo el territorio mexicano, así como en coordinación con los organismos públicos locales electorales de las entidades federativas quienes se encargan de organizar las elecciones locales de Gubernaturas, Diputaciones locales y Ayuntamientos o Alcaldías de la Ciudad de México y se encuentra facultado para intervenir en las elecciones de dirigencias de los partidos políticos, en ningún momento han respondido ni promovido para incrementar la participación promedio de la ciudadanía del 58.3 por ciento en los últimas 10 Jornadas Electorales Federales al colocarnos en el lugar 36 entre los principales países del mundo.