Con ajustes diputados aprueban la nueva Ley Electoral del Estado

  • Se retira la propuesta de incrementar de 3 a 3.7 el porcentaje de votación para que los partidos políticos no pierdan su registro y para poder acceder a las diputaciones por representación proporcional, además no se eliminaran las alianzas partidistas electorales.

Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del Estado aprobó con ajustes al dictamen para la nueva Ley Electoral de San Luis Potosí, esto después de dos días de discusiones y dialogo para realizar las modificaciones necesarias.

Durante la votación se tuvieron 24 votos a favor, una abstención del diputado Óscar Vera Fabregat y un voto en contra de la diputada Isabel González Tovar, con lo que se aprobó la nueva ley electoral que contiene las reglas para las elecciones del próximo año.

Los ajustes que se realizaron fue anular la propuesta de incrementar de 3 a 3.7 el porcentaje de votación para que los partidos políticos no pierdan su registro y para poder acceder a las diputaciones por representación proporcional, además no se eliminaran las alianzas partidistas electorales.

En la discusión del dictamen, la diputada Paola Arreola Nieto puntualizó que esta ley contiene dos temas importantes como es la paridad en la elección de los cargos públicos como es la gubernatura, diputaciones locales y la integración de los ayuntamientos; y el segundo tema es sancionar la violencia política contra las mujeres.

Por su parte la diputada Isabel González Tovar durante la discusión del dictamen manifestó que su voto seria en contra, por las anomalías como es la supuesta intervención de Gobierno del Estado a través de secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías, para que se sacar adelante este nuevo ordenamiento jurídico.

Además, porque el Periódico Oficial del Estado que publico la reforma a los artículos, 6° en su fracción XXXIV, 46, 284 en su párrafo primero, y 286 en su párrafo primero, de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, para modificar el inicio del proceso electoral a más tardar el 30 de septiembre del año anterior al del año inmediato anterior al de la elección, hasta el 2 de junio y posteriormente el 6 del mismo mes publico una fe de ratas modificando la fecha al 29 de mayo, lo cual consideraron ilegal porque dicho día no se publicaron las reformas.

Finalmente, reprobó que no haya había trabajo de Morena en esta nueva Ley Electoral, debido a la ausencia del diputado Edson de Jesús Quintanar Sánchez en las reuniones de la Comisión de Puntos Constitucionales a la que pertenece.