La Secretaría de Salud informó este domingo que la cifra de personas fallecidas por COVID-19 en México ascendió a 17 mil 141 mientras que el número de casos confirmados llegó a 146 mil 837.
Los casos activos de coronavirus, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, ascendieron a 22 mil 389.
Asimismo, hay 52 mil 636 casos sospechosos acumulados y, en total, se han estudiado a 406 mil 549 personas.
Del total de casos confirmados, el 67.5 por ciento se trata de pacientes ambulatorios, es decir, que permanecen en casa; mientras que el 32.5 por ciento ha requerido hospitalización.
El 55.51 por ciento de las personas contagiadas son hombres y 44.49 por ciento son mujeres.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que el país ya lleva 14 días de «nueva normalidad», donde la gravedad de la pandemia se mide por estado a través de un semáforo, el cual sirve para determinar qué actividades se pueden reanudar.
«Cada estado va a tener su propio reto, su propia complejidad», afirmó el funcionario federal.
Ya pasó lo más
difícil de la
pandemia de COVID-19 en México: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró este domingo que el país ya superó la etapa más complicada de la pandemia causada por el coronavirus.
“Quiero informarles acerca de cómo estamos dejando atrás la etapa más difícil de la pandemia. (…) No es cantar victoria ni echar las campanas al vuelo, pero considero que ya pasó lo más difícil, lo más riesgoso (de la pandemia)”, dijo el mandatario en un video subido a su cuenta de Twitter.
Asimismo, comentó que el virus hubiera rebasado el sistema de salud en el Valle de México si la ciudadanía no hubiera actuado con responsabilidad.
«Si no hubiéramos tenido el apoyo de ustedes, a finales de marzo y principios de abril, solo en el Valle de México, nos hubiese rebasado por completo (la pandemia) porque no teníamos camas suficientes”, detalló.
«Hubiésemos requerido como cuatro mil 700 camas para el Valle de México. En el país entero teníamos tres mil 552 camas (al inicio de la pandemia). No hubiéramos podido atender enfermos. No hubiéramos podido contar con ventiladores”, continuó.
El jefe del Ejecutivo manifestó que la ciudadanía debe de ser responsable para que, una vez reanudadas la mayoría de las actividades, se evite un rebrote del patógeno.
“En la nueva etapa, como ya nos familiarizamos todos, como ya sabemos cómo cuidarnos, (…) vamos a poder salir a la calle y vamos a poder realizar nuestras actividades como siempre”, aclaró.
«Ya es un asunto de nosotros. Ahora sí, recobremos nuestra libertad y actuemos con criterio. Hay que estar pendientes de las autoridades sanitarias, pero lo más importante es que nos cuidemos nosotros mismos”, detalló.
López Obrador expuso que, para afrontar la pandemia, se contrató a un total de 46 mil 29 trabajadores de la salud, los cuales incluyeron a tres mil 936 médicos especialistas en terapia intensiva, siete mil 819 médicos generales, mil 435 enfermeras especialistas y 19 mil 350 elementos de medicina general, como camilleros.
«Todo el personal fue capacitado en poco más de tres meses. Quiero agradecer a los doctores del INER y del Centro Médico que nos ayudaron a formar, de manera presencial y con teleconferencias, a todos”, mencionó.