Por primera vez registran un jaguar libre en Zacatecas

  • La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través del programa de vigilancia comunitaria, logró registrar la presencia de un ejemplar de jaguar (Panthera onca) en Zacatecas
CIUDAD DE MÉXICO.

El sitio donde se realizó este avistamiento con la ayuda de cámaras trampa,  forma parte de las últimas montañas al este de la Sierra Madre Occidental y posee una gran variedad de ecosistemas en un buen estado de conservación, que son de gran importancia por la diversidad biológica, como son los relictos de bosque de oyamel (Pseudotsuga menziesii), además de ser un importante captador de agua para los valles y planicies de los estados de Jalisco, Zacatecas y Nayarit.

El registro se considera el primero en su tipo para el estado, en una región de relevancia por su alta biodiversidad, debido a que es una zona de transición entre las selvas bajas del occidente de México y el Altiplano Mexicano, además de su difícil acceso por las pendientes pronunciadas, montañas escarpadas y acantilados con condiciones de micro-climas especiales.

El jaguar es el felino más grande de América, llega a alcanzar 2.4 metros de altura y un peso de 158 kilogramos.
Debido a su dieta alimenticia regula las poblaciones de otras especies y contribuye por ello a la buena salud de los ecosistemas.
Entre las especies con las que comparte su hábitat destacan el ocelote, (Leopardus pardalis), puma (Puma concolor), guacamaya verde (Ara militaris) y cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha), así como diferentes especies de aves migratorias y residentes, que hace a esta región relevante e importante para la conservación y manejo sustentable.