Reconoce la CEA que no ha sido sencillo la atención del estiaje en SLP

  • Prevé aún un panorama complicado para los próximos meses a pesar de estas lluvias que se han presentado en los últimos días

La combinación de diferentes elementos, ha provocado que la atención del fenómeno del estiaje sea cada vez más complicada. Aunque una de las principales preocupaciones, está relacionada con la escasez de recursos, para aplicarlos en el desarrollo de proyectos.

Lo anterior, lo expreso Jesús Medina Salazar, director general de la Comisión Estatal del Agua del Gobierno del Estado (CEA), quien señaló que no ha sido sencillo la atención del estiaje en lo que va del año y se prevé aún un panorama complicado para los próximos meses a pesar de estas lluvias que se han presentado en los últimos días.

El funcionario estatal, dijo que además de la falta de recursos, “tenemos que enfrentar otras situaciones, como son meteoros muy puntuales, lo vimos con la tromba que asoló al municipio de Villa de Zaragoza hace dos días o la bajada de agua en Santa María del Río y mientras suceden esos meteoros, hay municipios con severos problemas de sequía, así se observa en la mayoría de la zona Huasteca”, añadió.

Jesús Medina, comentó que la Comisión Estatal del Agua, ha dispuesto de varias pipas de agua, para ofrecer el abasto tanto en el área metropolitana como en municipios del interior de San Luis Potosí. Además destacó que las inversiones en proyectos hidráulicos, son muy importantes, porque además de generar reservas conceden sustentabilidad, es el caso del dren central Río Santiago o la rehabilitación del sistema hidráulico en Escalerillas, con drenaje, planta potabilizadora y la de tratamiento, esa obra permitirá que ya no haya escurrimientos de aguas negras, lo que permite un mejor funcionamiento de la presa San José.

El titular de la CEA, destacó que se mantendrán las gestiones ante el gobierno federal a fin de obtener los recursos necesarios que permitan desarrollar los proyectos en materia de infraestructura hidráulica que se requieren para hacerle frente a situaciones extraordinarias como es la sequía.