- El apoyo fiscal por parte de la Federación ha sido limitad, indica
El presidente de la Federación Bajío Norte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Jaime Chalita Zarur, advirtió que el Banco Mundial (BM) presentó su Reporte de Perspectivas Económicas 2020 en la que actualizó sus pronósticos para México, donde se establece que el país será afectado por diversos frentes como la caída en las exportaciones, la caída en los precios del petróleo y las medidas de confinamiento que afectan la actividad económica, sobre todo a sectores como el turismo.
Según establece el Banco Mundial, el covid-19 ha provocado la recesión mundial más profunda que se ha experimentado en décadas y que solo nos permitiría remontarnos a la Gran Depresión de 1929.
Indicó que, a pesar de los pronósticos adversos, el apoyo fiscal por parte de la federación ha sido limitado. Como resultado, se pronostica que la economía mexicana experimente una caída de -7.5 por ciento para 2020.
El empresario, recordó que la COPARMEX ha solicitado a la federación, se destinen recursos a preservar el empleo ante los problemas de liquidez que han enfrentado las empresas en el país.
Puntualizó que, se permita la implementación del salario solidario que todavía está tiempo de preservar los de 19.9 millones de trabajadores y el ingreso de sus familias. Para implementarlo, se ha propuesto que los recursos se obtengan a partir de la adquisición de deuda de forma responsable.
Asimismo, consideró que la adquisición de deuda del orden del 1-2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es totalmente sostenible dado nuestro nivel de endeudamiento, pues actualmente, México es uno de los países menos endeudados entre los países de la OCDE.
Para concluir, afirmó que en COPARMEX piden reactivar la economía nacional, implementar el salario solidario para preservar el empleo, además de que solicitamos al gobierno de México no utilizar dichos recursos para un uso clientelar o para pagar “elefantes blancos”, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el aeropuerto de Santa Lucía, que en nada contribuyen a incrementar la competitividad y productividad del país.
*********