Premio Nacional: Finanzas Públicas

La Cámara de Diputados y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) convocan a la XIII Premio Nacional de las Finanzas Públicas con los objetivos de promover, estimular, impulsar la investigación y disponer de un acervo de estudios especializados de calidad en materia de finanzas públicas y economía en México que contribuya al trabajo legislativo.
Los participantes podrán presentar trabajos elaborados por una o más personas físicas de cualquier nacionalidad, mismos que deberán ser originales e inéditos y cumplir con las modalidades teóricas y comparativas que tengan como principal referente y contribuyan a expandir la frontera del conocimiento en el campo de las finanzas públicas y economía de México.
El planteamiento deberá ser claro y objetivo con rigor científico y metodológico, estar redactados en idioma español, letra Arial de 12 puntos, interlineado 1.5, en tamaño de papel carta, con páginas numeradas y con la siguiente estructura: Carátula, Resumen ejecutivo de tres cuartillas como máximo, Índice, Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía y Anexos, con una extensión máxima de 50 cuartillas.
La presentación en un sobre deberá contener en su interior, lo siguiente: Tres ejemplares impresos y engargolados y un CD con la versión electrónica en formato PDF y Word; y un sobre adicional, cerrado y sellado que contenga en su interior las fichas curriculares del autor o autores, exclusivamente con la siguiente información: Nombres completos, Domicilios, Correos electrónicos, Teléfonos de contacto, Institución de educación superior que expidió el último grado académico del autor o autores, Actividad profesional actual, Nacionalidad y Carta de Manifestación con nombres completos de autor o autores, y firmas.
Los trabajos se recibirán en días hábiles, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas hasta el viernes 24 de julio de 2020, podrán entregarse personalmente en las instalaciones del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) en la Cámara de Diputados, enviarse por mensajería o correo certificado u ordinario al CEFP con el siguiente destinatario: “Premio Nacional de las Finanzas Públicas 2020” y a la dirección: Palacio Legislativo de San Lázaro, Edificio “I”, Primer Piso, Avenida Congreso de la Unión número 66, Colonia El Parque, Código Postal 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.
El Jurado Calificador estará conformado por prestigiados académicos y reconocidos expertos en materia de finanzas públicas y economía invitados por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), adscritos a instituciones académicas, dependencias gubernamentales y organismos nacionales e internacionales especializados.
La publicación de resultados que el Jurado Calificador defina los trabajos ganadores y las menciones honorificas, se darán a conocer en la página web www.cefp.gob.mx, siendo otorgados los siguientes premios: Primer lugar 150 mil pesos, Segundo lugar 100 mil pesos y Tercer lugar 50 mil pesos.
En caso de trabajos ganadores con 2 o más autores, la Cámara de Diputados entregará el premio económico en partes proporcionales y los autores de los trabajos ganadores menciones honoríficas y recibirán un reconocimiento por escrito.
La Ceremonia de Premiación se llevará a cabo una vez publicados los resultados y realizará en la fecha, lugar y horario que se comunique a los ganadores y al Jurado Calificador, atendiendo los términos que dispongan las autoridades de la Cámara de Diputados.
Es importante destacar que la publicación de los trabajos ganadores y menciones honoríficas se llevarán a cabo en la página web www.cefp.gob.mx y en la revista Finanzas Públicas, en el número inmediato siguiente a la fecha de la ceremonia de premiación con el crédito correspondiente a los autores cuando los trabajos sean publicados.
Las exclusiones y motivos de descalificación de los trabajos que no sean originales, inéditos, se encuentren en proceso de edición o dictamen editorial, los derechos no sean propiedad del autor, participen simultáneamente en otros concursos, sean elaborados en nombre o en representación de entidades o dependencias públicas o empresas de carácter mercantil, incumplan cualquier punto de la convocatoria y el trabajo presentado haya sido ganador en concursos similares al Premio Nacional de las Finanzas Públicas.
En las disposiciones generales se establece que los participantes aceptan ajustarse a las bases de la convocatoria y determinación de resultados del Jurado Calificador, asimismo consienten tácitamente el contenido del aviso de privacidad, en la inteligencia que serán inexistentes constancias de participación a los trabajos que no resulten ganadores ni merecedores de menciones honoríficas y la totalidad de los trabajos presentados y datos de los participantes quedarán resguardos de acuerdo al Aviso de Privacidad correspondiente, lo cual podrá consultarse en la página web www.cefp.gob.mx.
Las situaciones no previstas en la convocatoria serán resueltas por el Jurado Calificador, cuyas decisiones serán inapelables y para mayores informes podrán comunicarse al teléfono (0155) 5036-0000 extensiones 55227, 56008, 56009, 55215 o enviar un correo a la dirección electrónica: cefp@diputados.gob.mx Twitter: @CEFP_diputados y Facebook: cefp.diputados.
Los ganadores en años anteriores del Primer Lugar del Premio Nacional de las Finanzas Públicas han sido en los siguientes temas: Impacto de la Descentralización Educativa Sobre el Gasto en Nómina Magisterial de los Estados; Impacto del Endeudamiento Público sobre Inversión Productiva en las Entidades Federativas de México; Fondo de Nivelación para México basado en la mediación de las necesidades de gasto y de la capacidad fiscal; Efectos en el bienestar social de una reforma impositiva al consumo en México; Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE): un incentivo a la informalidad; Solución a la Paradoja de las Aportaciones Federales para los Municipios del Ramo 33; Ingresos altos, Tributación óptima y Recaudación posible; Reforma Financiera y Banca de Desarrollo: Propuesta de un Modelo de Evaluación del Desempeño de la Banca de Desarrollo Mexicana; Cambios en el Impuesto Sobre la Renta en México: Implicaciones para los contribuyentes y las finanzas públicas; Desequilibrios e inequidades legislativas del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo-Ramo 33; Impacto del Gasto Social en la desigualdad en el ingreso en México; y Evaluación de largo plazo de los impactos distributivos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM).