México llega a las 13 mil 699 defunciones por pandemia

  • La cifra de personas muertas en México por SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19, ascendió este domingo a 13 mil 699, de acuerdo con cifras dadas a conocer por la Secretaría de Salud.

En tanto, la cifra de casos confirmados ascendió a 117 mil 103; de estos, 19 mil 629 son activos, es decir, las personas contagiadas empezaron con algún síntoma en los últimos 14 días, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Por otra parte, suman 45 mil 317 casos sospechosos acumulados; 173 mil 975 negativos acumulados y un total de 336 mil 395 personas estudiadas.

En cuanto a las camas de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) nacional, Alomía precisó que de de 22 mil 436, 12 mil 344 están disponibles y 10 mil 92 (45 por ciento) están ya ocupadas.

Mientras que de las camas IRAG ocn ventilador, hay un total de siete mil 682, de las cuales, cuatro mil 759 se encuentran disponibles y dos mil 923, ocupadas.
A nivel mundial, hay seis millones 799 mil 713 casos confirmados; de los cuales, un millón 571 mil 729 (23 por ciento) son activos. La tasa de letalidad global es de 5.8 por ciento

Punto máximo de pandemia ha durado más de lo esperado: Sheinbaum

Ahora que la Ciudad de México superó las tres mil defunciones por Covid-19, y en los últimos 15 días el número de camas de terapia intensiva en uso no ha disminuido de mil, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó «llegamos al punto máximo que esperábamos, pero se ha mantenido ahí más días de lo que había sido establecido…está en el margen, digamos».

Expresó que su objetivo ahora es que comience a disminuir el ”número de camas ocupadas en hospitales….para eso estamos trabajando con los mejores expertos y especialistas”.

Dio a conocer que el martes o miércoles próximo, darán a conocer un esquema en el que están trabajando «que nos permita disminuir contagios en la ciudad, que tiene que ver con más número de pruebas, identificación de las personas activas, orientar a que esas personas activas para que que se resguarden para evitar más contagios… porque al mismo tiempo que la salud es el principal elemento que nos guía, también entendemos que hay mucha gente con muchas necesidades».

En cuanto a la observación que hicieron a un dirio de circvulación nacional el viernes pasado los epidemiólogos Alejandro Macías, excomisionado Nacional para la prevención y el control de la Influenza en (AH1N1) y Malaquías López, profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, de que los hospitales con mayor capacidad técnica y médica en la Ciudad de México están saturados, y otros que aún tienen camas disponibles no tienen la misma capacidad técnica, Sheinbaum reconoció que hay diferencias en la capacidad técnica entre hospitales.

Es cierto, hay mejores especialistas en uno y otro lado, pero hay una comunicación permanente para buscar en la medida de lo posible y con las carencias que sabíamos que tenía el Sistema de Salud de nuestro país, darle en el menor tiempo posible las mejores condiciones para atender la pandemia» dijo en videoconferencia.

Y explicó que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER, «amplió una parte muy importante con mayor capacidad de proporción de camas con oxígeno que puedan atender terapia intensiva, al mismo tiempo contratación de personal, para que puedan tener una mayor capacidad; igual el Hospital General de México…también ahí se hizo un esfuerzo muy importante para un aumentar el número de ventiladores y el número de camas de atención”.