- Hoy se celebra el Día de la Libertad de Expresión
- México de los países más peligrosos para ejercer el periodismo
Hoy 7 de junio se conmemora el Día de la Libertad de Expresión, fecha que fue instaurado para recordar a los gobiernos su compromiso con la libertad de palabra y expresión; en cualquier tipo de manifestación, y rechazar cualquier intento de restricción de dicha garantía.
La libre manifestación de las ideas se consagra en los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fue el presidente Miguel Alemán, quien estableció en 1951, el 7 de junio como el Día de la Libertad de Expresión en México
La Libertad de Expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana y en la actualidad uno de los pilares de la democracia.
Desafortunadamente, en el país todavía se dan agresiones y asesinatos a personas periodistas. Desde el año 2000 se han documentado 131 asesinatos de periodistas. La impunidad es el principal combustible para las agresiones.
Por lo anterior los Gobiernos deben seguir fortaleciendo las medidas y planes de protección de los periodistas; así como sus esfuerzos para contribuir a una cultura de prevención y de procuración de Justicia como la mejor medida de protección, reparación y no repetición.
México debe seguir siendo un país de libertades, en el que la crítica, los cuestionamientos y la investigación que conllevan el ejercicio de la libre expresión, sigan siendo necesarios como uno de los pilares de la democracia.
Los periodistas deben trabajar sin obstáculos ni inseguridad, en un entorno seguro y propicio en todo el país, por lo que es necesario que se adopten y refuercen las medidas correspondientes para reconocer jurídica y socialmente el derecho a defender los derechos humanos y difundir su contenido en los sectores gubernamental, educativo y social.