- El ácaro de terciopelo rojo es un arácnido que pertenece a la familia Trombidiidae. Hay miles de especies diferentes de estos ácaros de terciopelo. El ácaro gigante de terciopelo rojo pertenece a la especie Trombidium grandissimum.
Primero veremos brevemente qué son los ácaros y luego pasaremos al interesante ácaro de terciopelo rojo el cual se hizo viral por sus fotos.
El Trombidium holosericeum es otra especie conocida de la ecozona paleártica, que es la mayor de las zonas ecológicas que dividen la superficie de la tierra. Trombidium grandissimum se encuentra en tierras secas y desiertos y se ha visto ampliamente en las partes del norte de la India.
Los ácaros de terciopelo que se encuentran en las zonas arenosas del desierto pertenecen al género Dinothrombium y los que se encuentran en los suelos orgánicos pertenecen al género Thrombium.
En las fotos pareciera que es un cangrejo, ya que la forma en que están dispuestas sus patas se parecen a este animal. Este ácaro de terciopelo rojo puede ser información nueva para usted, o puede que haya encontrado esto o lo haya conocido antes.
Los ácaros son pequeños artrópodos que pertenecen a la subclase Acari y la clase Arachnida. El estudio de los ácaros se llama acarología. Son invertebrados (animales que carecen de columna vertebral) y varían desde el tamaño microscópico hasta aproximadamente 0,5 cm. Se conocen más de 45,000 a 48,000 especies de ácaros. Algunos son parásitos y otros son depredadores.
Algunos se alimentan de plantas, hongos y desechos orgánicos. El ácaro de terciopelo rojo (o «ácaro de terciopelo rojo», Dinothrombium sp., Familia Trombidiidae) parece un grueso, pero su presa principal es la termita. Los adultos viven bajo tierra hasta que comienzan las lluvias, cuando emergen en grandes cantidades.