- Exigen el retiro de la Constructora Maquirsa por contaminar con aguas negras el río Calabacillas
- Solicitan amparo ante la Justicia Federal contra construcción de ducto desagüe que desembocarían en el río
Comuneros del poblado de San Marcos, Mexquitic de Carmona bloquearon este viernes, con piedras, el acceso al Fraccionamiento Fuerteventura, ubicado a un costado de Villa Magna, para exigir el retiro de la maquinaria de la constructora Maquirsa, luego de denunciar que están contaminando el río Calabacillas, con aguas negras.
José Montes Ricario, vocero de los comuneros, dio a conocer que las aguas residuales contaminan gravemente el río, que es esencial para ellas para el riego de sus parcelas y actividades diarias.
Manifestó que con fecha 13 de junio de 2019, los representantes de la Comunidad de San Marcos, promovieron un juicio de amparo ante el Juzgado Cuarto de Distrito del Estado, el cual les fue admitido, quedando registrado bajo el consecutivo 596/2019 –V.
En el documento se explica que existe una orden de privación tota, parcial o definitiva de la superficie 1.261-33-00, 195 hectáreas que tienen en posesión y usufructo, la cual forma parte de la Comunidad de San Marco, en el municipio de Mexquitic de Carmona.
Agregan que se tienen conocimiento que desde el 27 de mayo del 2019 que los responsables realizan gestiones tendientes a desarrollar proyectos de construcción así como la colocación de ductos de desagüe para aguas negras los cuales desembocarían en el río Calabacillas, que es su principales fuentes de abastecimiento de agua, acción que se ejecuta dentro de los terrenos de la comunidad.
Dentro de este contexto, señalan que artículo 27 constitucional dice:
Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y se protege su propiedad sobre la Tierra tanto para asentamiento humano como para actividades productivas.
La ley protege la integridad de las tierras de los grupos indígenas.
La ley considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos y comunidades, proteger a la tierra para el asentamiento humano y regulará el aprovechamiento de tierra, bosques y aguas de uso común y la provisión de acciones de fomento necesarios para elevar el nivel de vida de sus pobladores.
La ley, con respecto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las condiciones que más les convenga en el aprovechamiento de sus recursos productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre sus parcelas
Asimismo expresa que establecerá los procedimientos para los cuales Ejidatarios y comuneros podrán asociarse en si con el estado o con terceros y otorga el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población; igualmente fijará los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la Asamblea Ejidal, otorgara al ejidatario el dominio sobre sus parcela. En caso de enajenación de parcelas se respeta el derecho de preferencia que prevea la ley.
Más adelante, José Montes Ricario, mostró un escrito del Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona, con fecha de 30 de agosto de 2019, dirigida a la empresa Proyectos Habitacionales SA de CV en donde se le informa qie que se autoriza la fabricación de un biodigestor (un contenedor dentro del cual se deposita materia orgánica), el cual funcionará de manera provisional mientras el interapas realiza el proyecto de de un colector sanitario donde se conectará, el cual se realizará en el colindante municipio de San Luis Potosí de acuerdo indicaciones que haga esto organismo operador
Lo anterior es condicionado a los siguientes puntos:
1.- El biodigestor como se mencionó anteriormente es provisional, éste no sustituirá a la red de drenaje, de manera definitiva, esto es solamente mientras se realiza el colector sanitario.
2.- Deberá de tener un mantenimiento constante para que este funcione bien y sin ocasionar problemas a los vecinos…
- -Se debe se deberá de evitar que personal ajeno al mantenimiento ingrese donde se ubica para evitar accidentes.
4.- Al concluir su funcionamiento deberá de ser retirado y rellenado nuevamente sin dejar escombros o material producto de los trabajos realizados y del biodigestor (es decir la remediación y recuperación del terreno)
El documento está firmado por Pánfilo Aguilar Estrada, director de Obra Pública de Mezquitic de Carmona.
Lo anterior, señaló José Montes Ricario, no ha sido cumplido, de ahí la protesta de los comuneros de San Marcos, quienes cerraron el paso al Fraccionamiento Fuerteventura.