Investigan corruptos

  • Ampliación de 13.53 por ciento en la fase del padrón para alcanzar un máximo histórico de 77 millones 706 mil 166 contribuyentes al cierre del pasado mes de enero

Los ingresos previstos en el segundo año de la presente administración pública federal ascenderán a 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos, lo que significa una recaudación promedio de 16 mil 733.51 millones de pesos diarios, misma que será la mayor en la historia de las finanzas públicas en nuestro país.
La reforma constitucional de prohibir las exenciones y condonaciones de impuestos federales, tiene una relación directa con el incremento de confianza en la actual administración pública federal, misma que demuestra y comprueba plenamente con la ampliación de 13.53 por ciento en la base del padrón para alcanzar un máximo histórico de 77 millones 706 mil 166 contribuyentes al cierre del pasado mes de enero del 2020, con respecto a los 68 millones 447 mil 733 contribuyentes activos antes del proceso electoral federal del mes de junio del pasado sexenio de Enrique Peña Nieto, así como su consecuente incremento de los ingresos públicos en los ejercicios fiscales del 2019 y 2020.
Las ampliaciones de la base del padrón han sido de 9 millones 258 mil 433 nuevas inscripciones para alcanzar un récord histórico de 77 millones 706 mil 166 contribuyentes, de los cuales el 58.70 por ciento se concentra en personas físicas asalariadas, 38.48 por ciento en personas físicas, 2.76 por ciento en personas morales, 0.05 en personas físicas grandes contribuyentes y 0.01 por ciento en grandes contribuyentes como personas morales.

Padrón de Contribuyentes
Diciembre 2018-Enero 2020

Diciembre 2018 71,795,905
Enero 2019 72,337,237
Febrero 2019 72,711,380
Marzo 2019 73,092,406
Abril 2019 73,468,531
Mayo 2019 73,922,613
Junio 2019 74,497,599
Julio 2019 75,101,207
Agosto 2019 75,746,856
Septiembre 2019 76,279,471
Octubre 2019 76,789,678
Noviembre 2019 77,221.281
Diciembre 2019 77,442,561
Enero 2020 77,706,166

Fuente: “Crecimiento del Padrón de Contribuyentes 2018-2024”, Lic. José Alberto González Káram, Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (CNE) y Vicepresidente del Colegio de Economistas del Noreste de México, A.C. (CENEMAC), Investigación Especial, Marzo del 2020.
En la presente investigación especial, se demuestra y comprueba la excesiva corrupción tolerada que predominaba entre el poder político y económico hasta finales del sexenio pasado, al registrarse la baja obligada y voluntaria del padrón de 1 mil 313 grandes contribuyentes como personas morales que facturaron ingresos superiores a 1 billón 750 mil millones de pesos anualmente, representando más de 10 billones 500 mil millones de pesos en la administración pública federal 2012-2018, en el entendido que hasta la pasada elección federal se encontraban inscritos 10 mil 194 y quedaron 8 mil 881 al cierre del pasado mes de enero en la actual administración pública federal con una reducción de dos dígitos del -12.88 por ciento.

Comportamiento del Padrón de Contribuyentes
Junio 2018-Enero 2020

Tipo de Contribuyentes 2018 2019 %

Personas Físicas 27,918,395 29,902,243 07.11
Grandes Contribuyentes (PF) 29,400 38,820 32.04
Asalariados (PF) 38,511,412 45,613,917 18.44
Personas Morales 1,948,332 2,142,305 09.96
Grandes Contribuyentes (PM) 10,194 8,881 -12.88

T o t a l 68,447,733 77,706,166 13.53

Fuente: “Comportamiento del Padrón de Contribuyentes Junio 2018-Enero 2020”, Lic. José Alberto González Káram, Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (CNE) y Vicepresidente del Colegio de Economistas del Noreste de México, A.C. (CENEMAC), Investigación Especial, Marzo del 2020.
La malísima administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se demuestra y comprueba con el resultado del mayor déficit fiscal acumulado en la historia de nuestro país: -10 billones 408 mil 771.2 millones de pesos, resultante de la excesiva corrupción con los grandes derroches y graves excesos del ejercicio y mala orientación del gasto público, siendo importante resaltar la reducción del gasto para el desmantelamiento del sector hidrocarburos de la empresa productiva del estado de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y del sector eléctrico de la empresa productiva del estado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que no fueron atendidas para impulsar su rentabilidad e industrialización.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Investiga a los 1 mil 313 grandes contribuyentes como personas morales que se encontraban con la clasificación de empresas fantasmas, especulando en los mercados y emitiendo facturas falsas, mismas que dieron de baja a partir de los resultados electorales federales de la pasada administración de Enrique Peña Nieto y hasta el cierre del mes de enero del 2020, siendo beneficiadas en su momento con adjudicaciones directas de contratos públicos, exenciones, megadevoluciones, cancelaciones y condonaciones fiscales, así como integraban, concentraban y saqueaban los recursos públicos y la riqueza nacional, representando al selecto padrón de proveedores, contratistas, arrendatarios y prestadores de servicios del Gobierno Federal durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en el período 2000-2018.
El abatir la corrupción tolerada federal, dio como resultado una recaudación del ingreso público tributario de 3 billones 567 mil 224.4 millones pesos que equivalen a 9 mil 008.14 millones de pesos diarios, obteniendo la actual administración pública federal una calificación de 109.55 puntos en recaudación en el período del 1º. de enero del 2019 al 31 de enero del 2020.
La Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del presente año, es la primera del presente siglo que se orienta al equilibrio fiscal y cuya solución consiste en combatir la excesiva corrupción, abatir el robo de hidrocarburos, incrementar la producción petrolera, ampliar la capacidad de refinación de gasolinas, aumentar los usuarios sin modificar las tarifas eléctricas, reducir la tasa de interés o costo del dinero, eliminar las exenciones y megadevoluciones fiscales, aplicar una política de cero endeudamiento y baja inflación, aparejada a una estrategia de crecimiento económico para incrementar la inversión, promover el empleo e incrementar la producción, así como mejorar las condiciones de vida y bienestar social, sin elevar impuestos ni crear nuevos y protegiendo a las micro, pequeñas y medianas empresas de impuestos altos en los ejercicios fiscales 2020-2024.

agkaram@hotmail.com