Turistas imparables

• Alto crecimiento de 9.0 por ciento en el número de turistas internacionales que ingresaron al país

• Ingresos de divisas extranjeras ascendieron a 2 mil 076.5 millones de dólares, de los cuales 94.50 por ciento fueron turistas de internación y 5.50 por ciento a turistas fronterizos

En el último año de la administración pública federal de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se registró una disminución de -6.6 por ciento del número de turistas internacionales, de los cuales los turistas de internación descendieron -1.2 por ciento y los turistas fronterizos se desplomaron -15.0 por ciento.
Las remesas familiares en la actual administración federal ascendieron a 2 mil 582.83 millones de dólares durante enero del 2020, superando a los registrados en los últimos 36 años por las administraciones de Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
El creciente déficit fiscal del sexenio pasado contrasta con el balance positivo de 40 mil 826.2 millones de pesos, resultante del crecimiento anualizado del 17.3 por ciento al superar 92 mil 284.4 millones de pesos los ingresos presupuestarios y en contrapartida una reducción de -3 mil 745.8 millones de pesos que representan -3.9 por ciento en el gasto neto pagado al cierre del mes de enero en el ejercicio fiscal 2020.
Los ingresos previstos en el segundo año de la presente administración pública federal ascenderán a 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos, lo que significa una recaudación promedio de 16 mil 733.51 millones de pesos diarios, misma que será la mayor en la historia de las finanzas públicas en nuestro país.
La recaudación de ingresos presupuestarios ascendió a 540 mil 277.5 millones de pesos que representan un crecimiento anualizado de 17.3 por ciento al cierre del mes de enero del 2020, lo que equivale a un ingreso de 17 mil 428.31 millones de pesos diarios, superando la meta establecida al alcanzar una eficiencia recaudatoria de 104.15 puntos, lo cual demuestra y comprueba plenamente mi décima cuarta prospectiva ininterrumpidamente de captación de ingresos crecientes.
El gasto público anual autorizado es de 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos, lo que significa una erogación promedio de 16 mil 733.51 millones de pesos diarios, siendo aplicado un gasto neto pagado de 504 mil 144.7 millones de pesos que equivalen a una aplicación de 16 mil 262.73 millones de pesos por día, resultando una eficiencia en los egresos de 97.1 puntos que generaron un balance presupuestario positivo de 36 mil 132.8 millones de pesos que sumados a los 4 mil 693.4 millones de pesos de balance no presupuestario se obtiene un total de 40 mil 826.2 millones de pesos al cierre de enero del 2020.
Los investigadores, expertos, especialistas y estudiosos de la actividad económica del turismo, quedaron gratamente sorprendidos con los principales indicadores obtenidos durante la presente administración pública federal, al obtener resultados positivos del alto crecimiento de 9.0 por ciento en el número de turistas internacionales que ingresaron al país, mismos que se demuestran y comprueban con el registro de 3 millones 795 mil 392 turistas en enero del 2020 contra 3 millones 482 mil 519 en enero del 2019, en la inteligencia que los turistas de internación por vía terrestre se incrementaron 8.3 por ciento al registrar 229 mil 655 en enero del 2020 contra 212 mil 020 en enero del 2019, mientras que los turistas fronterizos aumentaron 14.4 por ciento al registrar 1 millón 521 mil 242 en enero del 2019 y se incrementaron a 1 millón 740 mil 947 en enero del 2020.
El total de turistas de internación que ingresaron al país en el primer mes del segundo año de la actual administración pública federal se destaca que el 88.82 por ciento de los turistas utilizaron vía aérea y 11.18 por ciento de los turistas por vía terrestre.
Es importante destacar el incremento de 9.2 por ciento en los ingresos de divisas por concepto de turistas internacionales fronterizos, con un crecimiento de 12.5 por ciento en los peatones y 8.6 por ciento en los que ingresaron en automóvil.
El total de ingresos de divisas extranjeras ascendieron a 2 mil 076.5 millones de dólares, de los cuales el 94.50 por ciento correspondió a los turistas de internación y 5.50 por ciento a los turistas fronterizos.
Los turistas de internación que ingresaron por vía aérea generaron una captación de divisas con un valor económico de 1 mil 962.3 millones de dólares en el mes de enero del 2020 de la actual administración pública federal, mientras que los turistas fronterizos aportaron 114.3 millones de dólares con un crecimiento de 9.2 por ciento en el primer mes del presente año.
El comprobar y demostrar ininterrumpidamente mi décima cuarta prospectiva turística con los resultados obtenidos, se espera como décima quinta prospectiva un repunte importante en el número de turistas internacionales, una mayor derrama económica y captación de divisas del sector turismo en el período febrero-diciembre del 2020.

agkaram@hotmail.com