los 10 árboles más ‘raros’ del mundo

Los árboles son organismos fascinantes que viven en una escala de tiempo difícil de relacionar con la vida humana. El día Mundial del árbol se conmemora desde 1969 cuando fue así declarado en Roma, durante el Congreso Forestal Mundial,
ya sea por su propia naturaleza, biología, forma, tamaño o por lo que los seres humanos o los elementos han hecho con ellos.

Árbol del Tule

Este ahuehuete (Taxodium mucronatum) se encuentra muy cerca de la iglesia en Santa María del Tule en Oaxaca, México. Tiene 58 metros de ancho (14 de diámetro) y 58 de altura y es único en su especie. Es Patrimonio de la Humanidad ya que tiene el tronco más ancho del mundo y se cree que su edad oscilaría entre los 2000 y 3000 años.

Lamentablemente está muriendo lentamente debido a la contaminación y al Calentamiento Global, aunque hay una comisión encargada de su cuidado y mantenimiento, que luchan por salvar a este enorme anciano.

Baobab

Estos árboles de la familia de las Adansonias se consideran “mágicos” y de ellos solo quedan ocho especies que solo se pueden hallar en determinadas zonas de clima seco en la isla de Madagascar, en África y en Australia.

El baobab es conocido como el árbol de la vida debido a su capacidad para proporcionar refugio, alimentos y agua a los animales y los seres humanos; sus hojas son medicinales y sus frutos son comestibles y están llenos de vitamina C.

Boojum

El Boojum (Fouquieria columnaris) se asemeja a un cactus más que a un árbol porque: es nativo del desierto (se lo halla en Baja California, EEUU y Sonora, México), sus delgados troncos pueden crecer en formas sinuosas, la madera interior es muy suave y se elevan hasta 20 metros de altura.

Además tiene hojas pequeños que cubren la totalidad del tronco para reducir la pérdida de agua y en primavera producen una nube de flores de color crema en la parte superior del mismo.

Bosque torcido

El Bosque torcido de Gryfino en Pomerania Occidental, Polonia, sigue siendo un misterio hasta el día de hoy. La arboleda implica unos 400 pinos que según parece fueron plantadas en 1930, pero nadie sabe por qué todos y cada uno de ellos están moldeados en forma de C. se especula que los mismos que los plantaron les hayan dado esta forma para hacer barcos pero sólo los propios árboles conocen el secreto.
La isla de Socotra es uno de los lugares más remotos de la tierra y muchas de sus especies animales y vegetales no se encuentran en ningún otro lugar.

Es el hogar del árbol Sangre de Drago (Dracaena draco), una rara especie nativa, que se asemejan a un paraguas y tiene una resina roja oscuro a la cual debe su nombre: sangre de dragón.

Eucalipto del arco iris

El Eucalyptus deglupta es una variedad de eucaliptus bastante altos cuya corteza presenta colores brillantes y son autóctonos de las islas Filipinas.