- Pese a este éxito, se avecinan importantes retos; advierte
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jaime Chalita Zarur, calificó como un logró que la armadora alemana BMW haya decidido mantener su proyecto de inversión en San Luis Potosí, a pesar de las amenazas que ha lanzado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 5 por ciento a productos que se producen en México.
El dirigente de la organización, dijo que ante este inicio de operaciones de BMW, ahora vienen retos muy importantes para San Luis Potosí, pues aparte del beneficio de mantener las fuentes de empleo con gente bien capacitada y en la que Coparmex ha puesto un granito de arena y abonar al trabajo del estado, también la movilidad es un tema muy importante que se debe atender.
“Me parece que va a empezar a aumentar todavía más el flujo de circulación en nuestra ciudad y cosa que debemos ir resolviendo entre todos, desde el uso racional de los automóviles hasta el circular en horas dispares para poder aminar el tráfico en la ciudad y la construcción de nuevas vías”:
Refirió que esta vía alterna, ayudaría aminorar el problema sobre todo considerando que la entidad presenta un atraso histórico en materia de vialidades y es por ello que se debe meter mano entre todos.
Entre las cosas buenas que está dejando la armadora BMW, es que la entidad está en la mira de inversionistas nacionales y extranjeros, lo que ha derivado en la atracción de nuevas proveedurías y equipos de logística, y esto influirá en el desarrollo económico de San Luis Potosí.
Finalmente, destacó que ante la confrontación que está promoviendo el gobierno de los Estados Unidos, ante el tema de la imposición, es importante considerar que México y San Luis Potosí mantienen las puertas abiertas para que cualquier proyecto de inversión sea impulsado, sobre todo en la zona del Bajío, donde cinco entidades están trabajando para fortalecerla.