Organizador de Premios Fénix asegura les dieron la espalda

Rodrigo Peñafiel, director de los Premios Fénix, lamentó que Cinema 23 haya cancelado la entrega de galardones como resultado de «una campaña contra la cultura de este país y de todo lo que se hizo en el pasado”.

Tras el anuncio de la cancelación de la sexta entrega de los Premios Fénix, que se celebraría a finales de año, debido a la falta de respuesta y apoyo, el empresario acusó que “si por alguna razón recibiste recursos de alguna administración anterior eres un enemigo ante los ojos del actual gobierno y consideran que todo lo hecho está mal”.

La Secretaría de Cultura federal a través de su vocero Antonio Martínez, respondió que no habría pronunciamiento sobre el tema.

Peñafiel explicó que desde el año pasado él y el equipo de Cinema 23 se acercaron a Alejandra Frausto Guerrero (entonces propuesta a la Secretaría de Cultura), a fin de presentarle el trabajo realizado por la asociación.

Nos dijo que estaba increíble, que la dejáramos llegar y veríamos que se haría (….) pero a partir del 1 de diciembre lo único que recibimos fue una negativa a recibirnos.

Nunca nos volvieron a tomar la llamada, nunca nos dieron una cita, nunca nos dieron una respuesta”, expuso.

A fin de continuar con la labor de promover y difundir la cultura cinematográfica de América Latina, España y Portugal, Cinema 23 –a través de sus representantes- empezó a mover los hilos por otros lados.

Nadie se tomó la molestia si quiera de tomarnos la llamada ni de respondernos un whatsApp, como lo hicimos con Alejandra Frausto, quien nos dio su número personal en campaña para lo que se nos ofreciera”, recordó Peñafiel.

Dijo que toda esa situación es muy desmotivante porque nunca recibieron un no como tal o una respuesta oficial.

Más bien largas y largas, una falta de respeto porque es muy desgastante estar buscando a una persona que supuestamente tiene las mejores intenciones”.

A decir de Rodrigo, la desaparición de ese premio y otros como los Metropolitanos son fruto de la falta de visión del actual gobierno “pues al parecer uno como ciudadano no puede hacer acciones ni asociaciones civiles, todo lo quiere hacer, manejar y administrar el gobierno».

Planteó en ese sentido que «el gobierno con la mano en la cintura está terminando con las acciones de la sociedad civil sin importarle lo más mínimo los resultados”.

LO QUE DICE LA COMUNIDAD CINEMATOGRÁFICA

Cinema 23 está conformada por más de mil 100 profesionales de cineprovenientes de los 22 países de la región, quienes aportan y participan activamente en las actividades y estrategias que la asociación lleva a cabo como parte de un intercambio creativo, cultural y de conocimiento entre las diferentes cinematografías de las naciones que la conforman.

A través de redes sociales, representantes de la industria fílmica iberoamericana han manifestado molestia por la cancelación del certamen.

De México destacan los tweets del documentalista Everardo González, de la realizadora Natalia Beristain, de las actrices Marina de Tavira e Irene Azuela, del actor José María Yazpik, y del realizador Ernesto Contreras, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

La comunidad está triste, frustrada y decepcionada con el actual régimen, pero también está muy solidaria (… ) buscamos otras opciones pero el tiempo nos ganó creyendo que íbamos a ser escuchados por la cuarta transformación. Es una contradicción con lo que se nos dijo en la campaña: que se iba a apoyar la cultura, el cine, etcétera”.

De acuerdo con Rodrigo Peñafiel, se buscaron recursos en los estados de Durango, Baja California y Jalisco, así como en Colombia y Sao Paulo, Brasil, pero el tiempo de reacción no fue suficiente y tuvieron que hacer el anuncio hoy tras perder toda esperanza de respuesta.

ACERCA DEL PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE FÉNIX

El Premio iberoamericano de Cine Fénix reconoce el trabajo de los profesionales de la industria del cine hecho en Iberoamérica a fin de dar visibilidad, fortalecer vínculos entre las cinematografías de la región y cautivar a un público más amplio.

Con base en sus cinco ediciones anteriores, de febrero a mayo sería el plazo para las inscripciones de las películas y series que querían ser contempladas para nominación, así como para el armado de la plataforma de votación y el visionado de las más de 800 películas y documentales que se inscribían en promedio.

Esos tiempos desgraciadamente nos mataron, porque si el gobierno nos hubieran dicho que no iban antes, nos hubiera dado tiempo de reaccionar. Pero en esta tibieza y en esta falta de pantalones de los actuales políticos que no dan la cara nos mató”, expuso el promotor cultural.

Cinema23, organización responsable de los Premios Fénix, surgió en 2012. Desde la primera edición en 2014 hasta su quinta edición en 2018, recibió el apoyo del gobierno de la Ciudad de México y su Secretaría de Cultura, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Conaculta en su momento, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris —casa de los Premios Fénix—, además de contar con importantes patrocinios privados.

En las cinco ediciones de los Premios Fénix se mostró al mundo una selección finamente curada y destacada de la filmografía de la región.

Además convocaron y reunieron a más de 600 nominados y artistas iberoamericanos a fin de acercar al público con los realizadores y el trabajo cinematográfico de 22 países.