Santa Lucía tendrá un presupuesto de 15 mil MDP para 2019

El Gobierno Federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prevé destinar durante el próximo año 15 mil millones de pesos para la construcción de dos pistas aéreas en la base militar de Santa Lucía, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

“En Santa Lucía me parece que son, probablemente, como del orden de 15 mil millones de pesos”, indicó en conferencia de prensa.

Aunque en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2019 que entregó Hacienda no se menciona las obras de Santa Lucía, en los Criterios Generales de Política Económica se hace referencia a una inversión de 18 mil millones de pesos para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad.

Con base en eso, se desprende que alrededor de 15 mil millones de pesos serían para las dos pistas que se construirán en Santa Lucía y 3 mil millones de pesos restantes para la rehabilitación de la red aeroportuaria del Valle de México.

Mientras era presidente electo, AMLO había asegurado que Santa Lucía costaría alrededor de 60 mil millones de pesos y supondría un ahorro de 100 mil millones de pesos respecto a la obra que se construye enTexcoco.

Irían 3 mil MDP para AICM y Toluca

Conforme al PPEF entregado el pasado sábado por Hacienda, se destinarán 3 mil millones de pesos para la rehabilitación de la red aeroportuaria del Valle de México, que contempla los aeropuertos de la Ciudad de México y de Toluca.

Ese monto es menor que los 5 mil millones de pesos que se habían anunciado en días pasados.

Por otra parte, el PPEF no contempla recursos para la cancelación del NAIM en Texcoco, pues ese gasto se plantea cubrir con el dinero que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México tiene en caja —unos 125 mil millones de pesos—, para hacer frente a las obligaciones internacionales, especialmente la recompra de bonos.

 Consejo de Promoción Turística de México ‘sigue vivo’; obtendría 583 MDP

El gobierno federal propuso otorgar al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) un presupuesto de 582 millones 656 mil 758 pesos para el próximo año, pese a que el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, había oficializado la liquidación del organismo a partir de 2019.

Los recursos proyectados para el CPTM en el ejercicio fiscal 2019 son 5.6 por ciento menores a los ejercidos en 2018, cuando sumaron 617 millones 397 mil 654 pesos.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se estipuló que de ese monto, 565 millones 510 mil pesos irán directo a labores de promoción de la marca “México” como destino turístico y son recursos empaquetados bajo el apartado ‘Turismo con sello propio de calidad hospitalidad y seguridad’.