No habrá incremento ni nuevos impuestos estatales para el próximo año: Ugalde

Tampoco habrá reducciones en trámites como es en los derechos de control vehicular, o la licencia para conducir, pues no hay las condiciones, señaló el secretario de Finanzas

La elaboración de la Ley de Ingresos de San Luis Potosí, para el ejercicio fiscal 2019, no considera incrementos en las tasas de impuestos o derechos estatales, pero tampoco reducciones en trámites como es en los derechos de control vehicular, o la licencia para conducir, pues no hay las condiciones,, señaló José Luis Ugalde Montes, secretario de Finanzas del Gobierno del Estado.

En entrevista, explicó que las tasas de los impuestos que se cobran en San Luis Potosí, no será modificada a la alza, permanecerían con las mismas cargas tributarias de años pasados.

No obstante, expuso que se mantendrán muy cautos, porque no se conoce tampoco la propuesta de lo que corresponde al Paquete Económico de la Federación 2019, y que sirve como referente para la elaboración del de SLP.

Ugalde Montes, sostuvo  que está sustentado, el costo de trámite de la licencia de conducir, pese a las propuestas vertidas desde diferentes ámbitos, como es el legislativo, precisó que en ese caso, sería necesario que también se diga la forma en la que se podrían suplir esos recursos aminorados, captados mediante la recaudación.

“No es sencillo, además en términos prácticos, las personas que deseen tramitar su licencia de conducir en otra entidad federativa, con costos más reducidos, como sea tienen que desembolsar lo que corresponde a los costos de traslado, el viaje o la gasolina, ahí se diluye el ahorro”, aseguró.

Por otra parte, el titular de la SEFIN, comentó además que el próximo lunes, sostendrá una nueva reunión con los integrantes de las comisiones legislativa de Hacienda del Estado y gobernación, para insistir en la propuesta de que quede desechada la intención de dar marcha atrás, a la autorización legislativa, con la que se afectó hasta el 2.5 por ciento de las participaciones federales, para que puedan ser utilizadas en caso de, como garantía de pago del adeudo de poco más de mil 200 millones de pesos, sostenido con el sistema de ahorro para el retiro, componente del pasivo educativo. “Ese pago sería realizado a lo largo de 10 años”, agregó.