La violencia contra las mujeres en México es un inaceptable flagelo: Josefina Salazar

La diputada federal, señala que se ha manifestado y agudizado de forma histórica, con un sinnúmero de feminicidios

Propone que la Segob la establezca plazos para el cumplimiento de la Alerta de Genero en los Estados donde se declare

La diputada federal del Partido Acción Nacional, Josefina Salazar Báez, presentó , por parte del GPPAN, el día de hoy, en el pleno del Congreso de la Unión tres iniciativas que buscan reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia en materia de fortalecimiento del mecanismo de Alerta por Violencia de Género, teniendo como objetivo que la Secretaría de Gobernación establezca plazos para el cumplimiento de las acciones.

Salazar Báez destacó que la violencia contra las mujeres en México es un inaceptable flagelo que se ha manifestado y agudizado de forma histórica, la expresión más grave de esa agraviante violencia es sin duda el feminicidio.

Establece, que según datos de la ONU, entre 1985 y 2013 fueron asesinadas más de 44 mil mujeres en México; y ante este panorama de violencia incesante, en nuestro país se desarrollaron herramientas legales propias para luchar para proteger la integridad de las mujeres.

En el último corte estadístico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se confirma la tendencia estadística señalada por Luz Estrada, Coordinadora del Observatorio Nacional del Feminicidio de enero a agosto 2018, la cual ubican a los estados donde se ha declarado alerta de género dentro de los primeros lugares en incidencia de feminicidios.

Las reformas presentadas por la diputada federal, Josefina Salazar Báez, buscan establecer un grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de género que dé el seguimiento respectivo, y cumplir con los plazos establecidos para ello.

De esta manera, corresponderá al gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación declarar la alerta de violencia de género y notificará la declaratoria al Poder Ejecutivo de la entidad federativa de que se trate, y, así mismo establecer los plazos para el cumplimiento de las medidas originadas por la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

De igual manera, obligará a la Secretaría de Gobernación a presidir el Sistema y declarar la alerta de violencia de género contra las mujeres, y establecer los plazos para el cumplimiento de las medidas originadas por la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.