- Actualmente, los jóvenes viven envueltos en una ola económica mundial que los mantiene un tanto desconectados de la esencia de las cosas, se destacó.
La forma en que tratemos la memoria de lo ocurrido en el 68, es lo que nos dejará para el futuro como legado, coincidieron en señalar durante el Conversatorio Diálogos con la Memoria, los especialistas Gabriela Torres Montero secretaria general de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Félix Beltrán Concepción doctor Honoris Causa por la UASLP, German Montalvo ex docente de la BUAP todos moderados por Joel Cruz Maytorena de la UASLP.
Destacaron que actualmente los jóvenes viven envueltos en una ola económica mundial que los mantiene un tanto desconectados de la esencia de las cosas. En primera instancia del maestro Julio Broca de la BUAP sostuvo que en los años 60’s nació una subjetividad la cual llegó para quedarse.
Agrego que el movimiento del 68 va en contra de la idiotización. Lo cual abre la posibilidad de que en México exista un encuentro contra la individualización pues no podemos constreñirnos a una sola postura para resolver los problemas que exponía el 68. Apunto que no considera que el puño represente al 68 pues más bien lo que representa dicho movimiento es el símbolo del amor y paz.
Gabriela Torres Montero dijo que hay dos pendientes con los compañeros del 68, como son el machismo pues aún hay necesidad de equidad.