CEEPAC sin llenadera; quiere presupuesto de 193 mdp

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), buscará ejercer dentro del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2019, recursos cercanos a los 193 millones de pesos, que contempla, no sólo las prerrogativas a los partidos políticos, sino el destino para distintos programas de promoción cívica electoral, el gasto ordinario entre otros.

De acuerdo al documento que será entregado para su consideración en el Proyecto de Ley de Presupuesto de Egresos del Estado, establece que el desglose se destinaría en alrededor de 105 millones 270 mil 632.35 pesos para las prerrogativas a partidos, 3 millones 158 mil 118.97 para actividades específicas y 2 millones 105 mil 412.65 para franquicias postales.

Además, dicha propuesta presupuestal, también establece recursos económicos por 74 millones 878 mil 001.76 de gasto ordinario, 1 millón 616 mil 570.10 correspondientes al artículo 37 de la Ley Electoral del Estado (2%); 5 millones 950 mil 503.00 de inversión pública.

Se dio a conocer que dicha propuesta que en su momento fue aprobada por CEEPAC, incluye actividades conforme a sus facultades de impulso permanente de la participación ciudadana, la educación cívica, la construcción de una ciudadanía activa y la organización de elecciones para la renovación de los poderes públicos.

El presupuesto se basa en la realización de programas que promueven Educación Cívica y Cultura Político Democrática, Marco Jurídico, Modernización Administrativa y Transparencia, Servicio Profesional y Rama Administrativa, Identidad Institucional e Investigación y Producción Editorial.

Al respecto, la presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal, confirmó que para el año 2019, no habrá incremento salarial para los consejeros electorales para alinearse a políticas públicas a nivel nacional. Sin embargo explicó que en lo que respecta al personal del Organismo Electoral se presenta la solicitud de un incremento salarial por encima del aumento inflacionario debido a que no se han presentado incrementos. Además, dijo que se pretende dijo, generar una estructura más sólida y compacta.