Tumba TEE curul a Rubén Guajardo, de AN

  • Se la da a Marcela Zapata Suárez del Real
  • Quita diputación al PRD y se la otorga al PT

La conformación de la próxima legislatura del Congreso del Estado fue modificada por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí (TESLP), al aprobar substituir la segunda diputación plurinominal al PAN, que originalmente era para Rubén Guajardo Barrera, y ahora será para Marcela Zapata Suárez del Real; en tanto que le devolvió al PT una curul que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana le había otorgado al PRD.

En el primero de los casos relativo al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales TESLP/JDC/43/2018 promovido por la actual regidora capitalina del PAN, Marcela Zapata Suárez del Real, quien fue colocada en la tercera posición de la listas a diputados plurinominales del PAN, los magistrados le concedieron la razón en la descompensación de género aludida respecto a la conformación de la bancada.

Con la decisión el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso queda conformado en 50 y 50, con tres mujeres: Vianey Montes Colunga, diputada de Mayoría por el Distrito local X con sede en Rioverde; Sonia Mendoza Díaz, primera posición en la lista plurinominal; y Marcela Zapata Suárez del Real, que pasó de la tercera a la segunda posición en la misma lista, en lugar de Rubén Guajardo Barrera que se queda sin curul.

 MULTA INE AL PRD CON  MÁS DE 6 MDP

Por otra parte, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó sancionar con una multa económica al Partido de la Revolución Democrática en San Luis Potosí por anomalías en el pasado proceso electoral.

De acuerdo con el dictamen aprobado por el INE, se interpondrá al PRD una multa de seis millones 573 mil 155 pesos por “faltas de carácter formal y sustancial o de fondo, tales como omisiones, errores y escasez de información, o presentación tardía de datos sin los perspectivos justificantes relacionados con actos de campaña, eventos públicos y gastos”.

En este sentido, el organismo electoral detalló como faltas graves omisiones al registro contable por transferencia en especie a los candidatos, así como omisión de comprobantes fiscales y falta de estados de cuenta.

El documento aprobado destaca que el partido del sol azteca en San Luis Potosí tiene una deuda con los organismos electorales por un millón 874 mil 801 pesos, producto, en parta, de una sanción interpuesta por el Ceepac con relación a los comicios de 2015.