México, el país de América con más sitios Patrimonio de la Humanidad

Con la incorporación del Valle de Tehuacán-Cuicatlán como Patrimonio de la Humanidad; México se consolida como el país con más sitios en esta condición en el continente americano.

De acuerdo con la Oficina de la Unesco en México, la Lista del Patrimonio es un legado de monumentos y sitios de riqueza natural y cultural que pertenece a la humanidad; los lugares inscritos son símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares, así como de la transmisión de esos bienes a las futuras generaciones.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que recientemente el Área Natural Protegida (ANP) Valle de Tehuacán-Cuicatlán fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como sitio mixto, tras reconocer su valor universal excepcional. Con ello, México reafirma su posición como el primer país en América y refrenda su compromiso como Estado Parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco; con 35 bienes inscritos en la lista.

México entre los países con más sitios Patrimonio Mundial

La Lista de Patrimonio Mundial tiene más de mil 70 sitios inscritos; entre bienes culturales, naturales y mixtos. Después de México está Brasil con 20 sitios y Perú con 12; mientras que a nivel mundial es la sexta nación con el mayor número de bienes inscritos en la citada lista, por detrás de Italia, España, China, Francia y Alemania.

El Valle de Tehuacán-Cuicatlán se ubica entre Oaxaca y Puebla. Tiene una superficie de 145 mil 255.20 hectáreas, y evidencia la adaptación del ser humano por más de 14 mil años; con vestigios del origen de la agricultura y de asentamientos residenciales, así como diversos sistemas políticos, religiosos y lingüísticos. Además, en el sitio se encuentran cinco de las seis especies de felinos que hay en México, como el jaguar y el puma; además, es un territorio de anidación del águila real y la guacamaya verde.

Bienes culturales, naturales y mixtos en México

México cuenta con 35 lugares, de los cuales seis bienes son naturales, 27 culturales y dos mixtos. Entre los bienes culturales se encuentran: el Centro Histórico de CDMX y Xochimilco; el Campus central deCiudad Universitaria de la UNAM, la Casa-Taller Luis Barragán; el Centro Histórico de Oaxaca, Puebla y Morelia; la zona arqueológica de Monte Albán; la Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque, en Chiapas.

Se suman también la Ciudad histórica de Guanajuato y sus minas adyacentes; las ciudades prehispánicas de Chichén Itzá, Uxmal y Teotihuacán; así como El Tajín; las Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco en Baja California Sur; las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca; el Hospicio Cabañas de Guadalajara; así como el paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco.

En tanto que los bienes naturales inscritos en la lista son: Sian Ka’an, Quintana Roo; el Santuario de ballenas de El Vizcaíno, Baja California Sur; las Islas y áreas protegidas del Golfo de California; la Reserva de la biósfera de la Mariposa Monarca en Michoacán/ Estado de México; El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora; y el Archipiélago de Revillagigedo.

Mientras que los bienes mixtos son: la Antigua ciudad maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche; y el recién inscrito Valle de Tehuacán-Cuicatlán.