Parche anticonceptivo: ventajas y desventajas

El parche transdérmico es
       un método anticoncepti
vo hormonal femenino relativamente nuevo para la mujer. Se trata de un pequeño adhesivo cuadrado, de unos 4 cm de largo y 4 cm de ancho, que al aplicarlo en la piel segrega hormonas desde la epidermis hasta el torrente sanguíneo. Estas hormonas que se vierten hacia la sangre son una combinación de estrógenos y progesterona, y realizan diferentes cambios en la mujer y su sistema hormonal con el fin de que no se produzca el embarazo.

El más importante de los cambios es que anula completamente la ovulación espontánea, impidiendo así que salga el óvulo del ovario. Lo que genera, a su vez, cambios fisiológicos en la capa del útero, donde se deposita el embrión, haciendo imposible el embarazo.

Además, estos cambios hormonales hacen que el moco cervical varíe y sea menos fértil, haciendo más difícil el paso de los espermatozoides.

El parche transdérmico anticonceptivo se pega sobre la piel, puede ponerse en cualquier parte del cuerpo, excepto en el pecho. Pero las zonas donde normalmente se lo ponen las mujeres, por su comodidad, son en las nalgas, brazos, espalda o abdomen.

Abre con precaución el envoltorio del parche, sácalo de su funda, despega la mitad de la película de plástico del parche con cuidado de no tocar la parte adhesiva y colócala en la zona donde deseas llevarlo. Desprende la otra mitad del plástico y presiona el parche con firmeza durante unos segundos para que quede bien adherido. No está de más comprobar a diario que sigue bien pegado a la piel.

La parte del cuerpo donde lo coloques deberá estar antes seca y limpia para que no se despegue (truco: antes de poner el parche, limpiar la piel con una gasa y alcohol), por lo que además deberás evitar utilizar maquillaje, lociones aceitosas o productos similares en la porción de piel donde quieres ponerte el parche, para que pueda adherirse sin problemas. También es recomendable que no exista vello en la zona donde se deposita el parche, para que haga el efecto correcto.

Como todos los métodos anticonceptivos, el parche transdérmico tiene ventajas y desventajas, que enumeramos a continuación para que seáis vosotras las que elijáis si se trata del método anticonceptivo que más se adecua a vuestras necesidades.

Ventajas del parche transdérmico anticonceptivo

Una de las ventajas más importantes, y por la que es usado por muchas mujeres, es por lo fácil que es de utilizar: te pones un parche y te olvidas hasta los siguientes siete días.

– Tiene un alto porcentaje de efectividad (99%).

– Libera de forma uniforme el fármaco.

– Sólo se utiliza durante tres semanas al mes.

– La efectividad del parche no se reduce en caso de colitis o vómitos.

– Mejora los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual.

Desventajas del parche transdérmico anticonceptivo

– No protege frente a enfermedades de transmisión sexual (sida, hepatitis C, sífilis…)

– Tienes que tener cuidado que no se despegue, ya que no haría el efecto deseado. La probabilidad de que se despegue es baja, pero puede suceder, especialmente en verano, ya que el sudor puede producir que no se adhiera completamente.

– La primera vez que utilices el parche es recomendable, durante la primera semana, usar también otro método anticonceptivo.

– No es recomendable en mujeres que tengan problemas de piel.

– Tampoco es aconsejable el uso del parche transdérmico anticonceptivo en mujeres que tengan un peso elevado (más de 80 Kg), ya que su efecto es menor en estos casos. Pero este último punto debes consultarlo con tu médico.

Como todos los medicamentos, el parche anticonceptivo puede tener algunos efectos secundarios. De todas formas, los más comunes suelen desaparecer después de 2 o 3 meses. Muchas mujeres usan el parche sin ningún problema.

Las hormonas del parche pueden ocasionar sangrado entre periodos, sensibilidad en los senos, dolores de cabeza y náuseas. Algunas mujeres experimentan una leve irritación de la piel en la zona donde se colocan el parche.

El anticonceptivo no debe producirte malestar. Por suerte, tienes muchas opciones anticoncep-tivas. Si los efectos secundarios te siguen molestando después de usar el parche durante 3 meses, habla con tu médico o enfermero para buscar otro método anticonceptivo más adecuado para ti. De todas formas, recuerda que si dejas de usar el parche antes de comenzar a usar un nuevo método anticonceptivo, corres el riesgo de quedar embarazada.

Es muy raro que el uso del parche anticonceptivo ocasione problemas de salud graves. Las mujeres que usan métodos anticonceptivos que tienen estrógeno, como el parche, tienen una probabilidad levemente más elevada de sufrir algunos problemas de salud peligrosos e inusuales que las mujeres que no usan métodos anticonceptivos con hormonas.