México debe aguantar en la firma del TLC, afirma Anaya

Ricardo Anaya, candidato de la coalición ‘Por México al Frente’, pidió no precipitarse y aguantar en la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), si las condiciones son adversas para México y las negociaciones se dan en un clima donde persisten las bravuconadas y desplan-tes hacia nuestro país.

Asimismo, sugirió incrementar los aranceles en productos nacionales de manera estratégica para que los empresarios norteamericanos presionen a su gobierno cambiar de actitud.

En el marco del foro organizado por El Financiero Bloomberg ‘candidatos MX visión 18/24’, el abanderado presidencial fue cuestionado por Enrique Quintana, director editorial de este diario, sobre la intención de EU de aplicar un arancel de 25 por ciento a los coches y el anuncio de la Casa Blanca de ordenar al Departamento de Comercio una investigación sobre la importación de autos.

Anaya Cortés enfatizó: “Estoy absolutamente convencido de que frente a los desplantes, frente a estas bravuconadas (de Estados Unidos), lo peor que pudiera hacer México sería amilanarse y firmar un acuerdo en condiciones desfavorables.

Hay que aguantar, tener claro que rigen, más allá del Tratado, las reglas de la OMC que establecen aranceles bastante razonables para que México pueda seguir exportando a Estados Unidos”.

Apuntó que “en política no se cometen errores, se comete un error y lo demás son consecuencias. Aquí tenemos un problema de origen, el gobierno estadounidense no respeta al gobierno mexicano y este ejemplo pinta de cuerpo entero el problema”.

En ese sentido, subrayó que emitir un comunicado en esas condiciones, cuando está en pleno proceso la negociación del TLC, es una absoluta grosería y es una hostilidad”.

Ante ello dijo que lo que tiene que hacer México es: 1, no precipitarse, bajo ninguna circunstancia firmar el TLC en condiciones que no sean desfavorables, porque si aceptamos cualquiera de estas necedades, el exceso en reglas de origen que quiere justamente en la industria automotriz y si aceptamos la cláusula de que cada cinco años hay que renegociar, no va a haber reversa”

Lo que tenemos que hacer, añadió, es seguir aguantando, hasta lograr una buena negociación, sin perder de vista que mientras no haya un acuerdo las reglas que rigen son las de la OMC.

Dijo también que estas reglas rigen aranceles bastante razonables para que Mexico pueda seguir exportando hacia EU.

Pidió también no perder de vista que tenemos otros acuerdos comerciales que dan certidumbre a la inversión extranjera como con Canadá y la Unión Europea.

Sugirió que si EU impone aranceles a Mexico, Mexico también los puede imponer. “Y si se imponen de manera estratégica a ciertos productos, los propios empresarios estadounidenses que apoyan a los republicanos en ciertos distritos en particular, van a empezar a exigirle a Estados Unidos un cambio de actitud”.

En el foro donde también fue cuestionado por la periodista Adela Micha, conductora de El Financiero Bloomberg, Anaya Cortés dijo también que confía que en la recta final de la contienda el voto útil le dará el triunfo el próximo primero de julio.

Sobre su acercamiento con Margarita Zavala, el candidato del PAN, PRDy MC Insistió que aún no se reúne con ella pero está convencido que ella puede aportar mucho a su proyecto para darle a Mexico el gobierno que merece.

Reiteró que no aspira a ser Presidente para administrar la mediocridad y llamó a los millennials a votar por un candidato joven como los de la coalición.

Asimismo expresó su confianza de que en la fase final, en un ejercicio de voto útil, muchos priista y gente buena de todos los partidos, se van a sumar a su campaña.

A pregunta expresa sobre quienes integrarán su gabinete, Anaya rechazó adelantar nombres pues dijo que esa será una tarea que corresponderá al congreso.

Ricardo Anaya reiteró su propuesta de aumentar el salario mínimo, impulsar la Renta Básica Universal, y sus seis propuestas de gobierno que tienen que ver con el combate a la corrupción, la pobreza y la desigualdad, contra la impunidad y propiciar el crecimiento para todos, así como un cambio de estrategia en materia de seguridad y en la relación con Estados Unidos.