Huatape, el héroe de las cocinas del Golfo de México

Algunos le llaman huatape, otros guatape -con “g”-, en realidad depende la región donde se prepare. Su origen es incierto, pero todo indica que el origen de este platillo de gran sabor, y cuya receta es poco conocida, está en Tamaulipas y Veracruz.

En la región de Tuxpan, Veracruz, por ejemplo, se prepara un huatape de camarón que es una delicia. En algunas regiones tamaulipecas se prepara también con langostinos, que es nuestro favorito.

¿Qué es el huatape? Puede llamarse “huatape” a una sopa, un caldo o hasta un molito. Es un platillo caliente y espesito en cuya elaboración se utiliza un método de ligazón (o para espesar) muy característico de la cocina mexicana, esto es, espesar con masa. La masa de maíz se usa típicamente para dar consistencia a los chilpacholes y a algunos otro moles o sopas; puede ser equivalente en técnica culinaria a lo que en la cocina francesa clásica se denomina como “roux”, casi siempre una combinación de mantequilla y harina.

El huatape entonces es un caldo espesado con un poco de masa de maíz, un “mole de cuchara” como dicen algunos expertos, término que la verdad nos encanta. El huatape tamaulipeco es verde en la mayoría de sus recetas y el veracruzano es rojo pero, nuevamente, cada familia tiene su propia receta.