Secretaría de Salud signó convenio con el Colegio de Cirujanos Plásticos

  • Busca que todos los procedimientos de cirugía estética que se practiquen en la entidad se lleven a cabo en establecimientos adecuados y por personal debidamente certificado y acreditado

San Luis Potosí se convierte en el primer estado del país en firmar con el Colegio de Cirugía Plástica un acuerdo para que todos los procedimientos de cirugía estética que se practiquen en la entidad se lleven a cabo en establecimientos adecuados y por personal debidamente certificado y acreditado. Esto, tras firmar un Acuerdo de Colaboración Conjunta entre la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Colegio de Cirujanos Plásticos de San Luis Potosí.

En ese sentido, la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el Colegio de Cirujanos Plásticos, a fin de establecer un blindaje para poder cuidar la salud de los potosinos.

Reconoció que cada vez es más común que las personas se sometan a procesos de cirugía estética, por lo que es indispensable que los cirujanos integrantes del colegio garanticen a sus pacientes que los establecimientos donde se practican las cirugías y procedimientos de embellecimiento cumplen con lo que marcan las normatividades sanitarias; amén de que el personal que en este tipo de clínicas o consutorios labora, pruebe que cuenta con las certificaciones que para el efecto extiende el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica.

Durante su intervención, la Presidenta del Colegio de Cirugía Plástica, Luz María Gutiérrez Gómez, refirió que México es el segundo país donde más cirugías estéticas se realizan, por lo que ante un incremento tanto en la demanda como en los establecimientos, es necesario fortalecer el trabajo coordinado que permita una mayor regulación en la materia.

Agregó que con la firma de este acuerdo, San Luis Potosí se convierte en la primera entidad en todo el país que formaliza un Acuerdo de Colaboración con el Colegio de Cirujanos Plásticos a fin de trabajar de manera conjunta para evitar complicaciones a la salud de los potosinos por cirugías estéticas que no cumplen con los protocolos.

Precisó que de enero del 2017 a la fecha se han realizado un total de 267 verificaciones sanitarias a igual número de establecimientos, lo que ha derivado en la aplicación de 10 suspensiones temporales y 8 aseguramientos por contar con insumos caducos.