Pobreza influye en bajos resultados en estudiantes potosinos

Necesario que haya investigaciones educativas para detectar problemáticas y resolverlos

Según los deficientes resultados de estudiantes de nivel secundaria en esta prueba, el Jefe del departamento de Investigación Educativa y Socio de la Red Mexicana de Investigadores, Armando Rene Espinosa Hernández, comentó que la pobreza es un factor determinante en la población.

Es necesario que haya investigaciones educativas para detectar problemáticas y resolverlos. Así como también, que se busquen solucionar problemas que atañen a los estudiantes como es la pobreza, señalaron investigadores educativos.

El Jefe del departamento de Investigación Educativa y Socio de la Red Mexicana de Investigadores, Armando Rene Espinosa Hernández señaló que la pobreza que se vive en el país sigue siendo un factor determinante para que continúen el bajo rendimiento académico.

Indicó que en las pruebas estandarizadas, regularmente los estados con mayor índice de marginalidad y pobreza son los que tienen los más bajos resultados en el logro educativo y los que tienen los estándares más bajos de capital de desarrollo económico.

Por su parte el director del Centro de Investigación para la Administración Educativa, Joel Ramos Leyva señaló que las investigaciones educativas son muy importantes para saber que pasa en las aulas y poder encontrar soluciones a las problemáticas y con ello poder aumentar el nivel educativo.

Reconoció que cada escuela y grupo es diferentes por eso las investigaciones son muy específicas y los resultados o propuestas para mejorar no se pueden implementar en todas las instituciones, pero si en casos concretos para solucionar alguna problemática.

Lo anterior por los bajos resultados obtenidos por los estudiantes del país a nivel secundaria en la prueba Planea, que revela nulos avances de que se comenzó a implementar la Reforma Educativa en México.