Alcaldías permitirán participación política plural en CDMX: IECM

A diferencia de las actuales Jefaturas Delegacionales, las futuras Alcaldías ofrecerán la oportunidad de que las decisiones de gobierno en las demarcaciones territoriales sean discutidas y consensuadas con los integrantes de sus respectivos Concejos, donde habrá una participación política plural.

El consejero presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mario Velázquez Miranda, refirió que en el próximo 1 de julio, además de renovar la Jefatura de Gobierno y las Diputaciones Locales, los capitalinos votarán por una alcaldía y 10 concejalías para cada una de las 16 demarcaciones territoriales en que está divida la urbe.

La nueva figura de Alcaldías que reemplazarán a las Jefaturas Delegacionales, es una de las principales aportaciones emanadas de la Constitución Política de la Ciudad de México, que este lunes 5 de febrero cumple un año de haber sido expedida.

Lo que tenemos con las Jefaturas Delegacionales, es una forma de Gobierno unipersonal, es decir, cada jefe delegacional toma decisiones para generar programas, destinar los recursos del presupuesto delegacional, y esta es una responsabilidad propia, sin tener la injerencia de alguna otra voz para el ejercicio de Gobierno”, recordó en un comunicado.

“La figura de las Alcaldías, por su integración, trae una conformación distinta, con un órgano colegiado conformado por un alcalde o alcaldesa y 10 concejales, donde a diferencia de las Jefaturas Delegacionales, la determinación de los programas y del propio presupuesto, ya no sería de una sola persona, sino estarían diseñados por este órgano colegiado”, destacó Velázquez Miranda.

De acuerdo con la Constitución Política de la Ciudad de México y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, los integrantes de la Alcaldía se elegirán por planillas de entre siete y 10 candidatos, según corresponda, ordenadas en forma progresiva, iniciando con la persona candidata a alcalde o alcaldesa y después con los concejales y sus respectivos suplentes, donde cada uno representará una circunscripción dentro de la demarcación territorial.

Un transitorio del referido código establece que para el periodo 2018-2021, cada alcaldía estará conformada por 10 Concejales, de los cuales seis serán electos por el principio de mayoría relativa y cuatro por el principio de representación proporcional.

La normatividad local también establece que las fórmulas para la elección de Alcaldías estarán integradas por personas del mismo género, de manera alternada, y deberán incluir personas entre 18 y 29 años de edad, así como un representante de grupos indígenas y pueblos originarios.