Seis de diez poblanos viven en pobreza: Sedesol

Entre los años 2000 y 2015, los municipios de Domingo Arenas, San Miguel Ixtlán y Zongozotla en el estado de Puebla, pasaron de un grado de rezago social medio a alto, de acuerdo con el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017.

La entidad se ubica en el quinto lugar en materia de vulnerabilidad social, de acuerdo con el documento elaborado por la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social.

Antes de que concluya el presente mes, la dependencia presentará los resultados de la versión 2018 del informe, en la que se esperan condiciones similares para la entidad.

Puebla tenía una población calculada en 6 millones 313 mil 7898 habitantes, en una proyección correspondiente a 2017 realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

De acuerdo con el informe de la Sedesol, 64.54 de los poblanos, un total de 3 millones 958 mil 812, vivían en condiciones de pobreza, pero 16.16 por ciento, 991 mil 322 padecían condiciones de pobreza extrema.

En total, 9 municipios poblanos están clasificados con un rezago social “Muy alto”, 73 tenían una calificación de “Alto”, 88 tuvieron clasificación de “Medio”, 42 resultaron con “Bajo”, sólo 4 se clasificaron como “Muy Bajo” en materia de rezago, y uno no fue evaluado.

Hasta el corte del Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017, del total de la población en Puebla, 23.21 por ciento estaba en condiciones de rezago educativo.

Con carencia por acceso a los servicios de salud se encontraba el 19.39 por ciento de los habitantes de la entidad, 5.69 tenía pisos de tierra y 3.72 no tenía techos elaborados con materiales firmes en sus casas.

El informe de Sedesol detalla que 12.3 por ciento de los poblanos vivían en condiciones de hacinamiento, mientras que 6.94 por ciento carecían de agua entubada, 10.65 por ciento no contaban con drenaje y 0.88 por ciento presentaban carencia de servicio de electricidad en vivienda.