La panadería mexicana ha labrado su nombre en el mundo gracias a su gran diversidad y, sin dudarlo, por su delicioso sabor.
Nadie le puede decir que no al dulce o crujiente sabor de la masa deshaciéndose en el paladar, así que checa estos 5 panes típicos de México y escoge tu favorito.
Pan de muertoAunque en sus orígenes prehispánicos este pan se preparaba con amaranto y sangre derivada de los sacrificios humanos, su elaboración actual conlleva ingredientes mucho más sustentables. Levadura, azúcar y agua se mezclan con harina de trigo, sal, mantequilla y azúcar para crear la delicia que consumimos en las festividades de Día de Muertos. En algunas panaderías modernas incluso puede ser pan relleno.
Su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte, mientras que cada uno de los “huesos” en la superficie representa los 4 rumbos del universo o puntos cardinales, y la bola en el centro un cráneo. Además, se suele aromatizar con esencia de azahar y naranja para atraer a los muertos durante la ofrenda.
Pan de camoteOriginario de Coahuila, se compone por una mezcla de ralladura de camote, harina, azúcar, manteca de cerdo y clavo, que se vacía en un recipiente de acero y, una vez tapado, se coloca sobre brasas de carbón calientes que también deben cubrirlo. Se cuece durante aproximadamente 10 horas con una temperatura suave para evitar que se queme.
Pan de pulqueOtra delicia tradicional del estado de Coahuila es este pan preparado a base de harina de trigo, huevo, leche, agua y, en ocasiones, manteca de cerdo. Se fermenta gracias a que se le añade pulque. También es típico de estados como Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Puebla.
CemitasO semitas, actualmente son famosas por ser parecidas a una torta que puede estar rellena de jamón, milanesa, carne de cerdo o de res e incluso pollo. Sin embargo, el pan de cemita por sí mismo es un manjar popular en estados como Puebla, Coahuila o Nuevo León, donde se prepara con harina de trigo, polvo para hornear, sal, piloncillo rallado, manteca de cerdo, anís y azúcar. En la cubierta lleva semillas de ajonjolí.
MarquesoteMuy popular en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, el marquesote es un pan crujiente y poroso hecho con claras de huevo batidas a punto de turrón. Se le añaden yemas, azúcar y harina de trigo que puede reemplazarse por fécula de maíz o pinole. También se le conoce como pan “mamón”, pues chupa o mama el almíbar del azúcar y se sirve en rebanadas.