SLP el tercer estado del país con mayores casos de influenza

La Secretaría de Salud reporta solo 47 casos de influenza en el año

En lo que va del año se han registrado 47 casos de influenza en San Luis Potosí, así lo informó Fernando Hernández Maldonado jefe del Departamento de Vigilancia, Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud en San Luis Potosí, y destacó que  actualmente no se tiene registro de ninguna defunción por influenza y resaltó el hecho de que las campañas de información a la población se han intensificado.

Cabe señalar que Las entidades con mayor número de casos de influenza durante la temporada 2017-2018 son: Ciudad de México, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro; que en conjunto suman 42.1% del total de casos confirmados, de acuerdo a dependencias federales.

Por parte de todo el sector salud dijo que se han intensificado las campañas de difusión, precisamente para  concientizar a la gente sobre varias medidas, donde se resaltó primero la importancia de la vacunación, sobre todo en los grupos de riesgo mayor riesgo como son los menores y las personas adultos mayores.

Recalcó que la respuesta de la población potosina a las campañas de vacunación contra la influenza ha sido positiva, pues comentó que se tiene 85% de aplicación hasta el mes de diciembre.

Asimismo, dijo que es importan que la población sepa que todavía se tienen por ahí algunas vacunas en las unidades médicas, por lo que continúan invitándolos a que acudan a vacunarse, sobre todo aquellas personas que están en los grupos de riesgo, cómo lo son las personas obesas, las mujeres embarazadas, los niños menores de cinco años, los adultos mayores y la gente  con problemas pulmonares cómo tuberculosis, EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

También se sitúan en los grupos de mayor riesgo quienes tengan antecedentes de haber sido fumadores o que sean fumadores, la gente con padecimientos renales, insuficiencia renal, diabetes o con algunos  problemas del corazón, así como quienes tienen las defensas o su sistema inmunológico debilitado por algún padecimiento cómo el cáncer, el VIH o Sida, básicamente porque quienes presentan este tipo de padecimientos son quienes integran también la lista de los grupos prioritarios para su cuidado.

En cuanto al tema de la neumonía, Fernando Hernández Maldonado explicó que sí se han registrado casos, al igual que se han registrado las enfermedades respiratorias agudas, en donde en esta temporada invernal se tiene un registro entre todas las unidades del sector de 45 a 50  casos semanales en todos los grupos de edad.

Finalmente comentó que por casos de neumonía en todo el 2017 se han registrado al menos 25 defunciones en lo que fue todo el 2017, por ello recordó a la población tomar las medidas de prevención que deben tener presentes para evitar contraer o contagiar el virus de la influenza u otras enfermedades relacionadas con el frío.