Compromete JMC asumir acuerdos del CNSP

  • Anuncia campañas para reducir posesión de armas
  • Bajo investigación toda muerte violenta de mujeres

El gobernador Juan Manuel Carreras instruyó a las instancias correspondientes a poner en marcha los acuerdos pactados por San Luis Potosí en la XLIII sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, para fortalecerá la seguridad y protocolos en Feminicidios.

Dentro de ellas destaca efectuar campañas de canje de armas en coordinación con las autoridades competentes, así como la instrumentación de medidas para la prevención del tráfico de armas de fuego, con el fin de reducir la posesión y portación de armas de cualquier tipo.

Esta suma de acciones sentará las bases para que el Congreso de la Unión analice y resuelva la iniciativa en reforma de ley federal en la materia, que está relacionada con el endurecimiento de las penas, la cual ya fue aprobada en el Senado de la República.

Estos acuerdos fueron realizados en la XLIII sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el pasado 21 de diciembre, que encabezó el Presidente de la República Enrique Peña Nieto.

En ella se estableció que los Gobiernos Estatales deberán concretar las líneas de acción sobre el tema de las armas de fuego, esto para fortalecer la seguridad y resguardo de las mismas, ya que su depósito está a cargo de las instituciones del estado como las entidades federativas y los municipios.

Sobre el tema de femini-cidios, San Luis Potosí se sumó al acuerdo para que en conjunto con la Procu-raduría General de la República y la Fiscalía Estatal inicien las investigaciones de toda muerte violenta de mujeres de carácter doloso bajo los protocolos de este delito.

Con esto se busca sentar las bases para el fortalecimiento de los Centros de Justicia de Mujeres, donde la entidad potosina refleja importantes avances ya que se han puesto en marcha recintos con enfoque para las comunidades indígenas, con ello se establecen las condiciones para alcanzar las certificaciones basadas en los indicadores del Sistema de Equidad Institucio-nal, esto de acuerdo a la convocatoria que emita la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, todo ello con coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los acuerdos con la Federación están encaminados en consolidar el Servicio Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia 911, que van enfocados en la formación continua de los instructores, con el servicio profesional de carreras para los operadores y el incremento de estos, de acuerdo a la demanda de la población.

Finalmente,  se certificarán estos centros de atención bajo convenios para mejorar el servicio, principalmente, en zonas metropolitanas. Se implantarán acciones Esto establece las condiciones para fomentar la cultura del uso del número de emergencia de atención a llamadas 911, con énfasis en el entorno escolar y la eliminación de otros números con estas mismas características.