Agricultura protegida genera más de 11 mil empleos: Sedarh

La agricultura protegida se ha vuelto una alternativa para un mejor desarrollo de los cultivos en San Luis Potosí, actividad que durante la administración del gobernador Juan Manuel Carreras, ha generado 11 mil empleos.

Lo anterior lo manifestó Alejandro Cambeses Ballina, secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) quien señaló que ante la diversidad de las condiciones climáticas en el Estado, producir bajo esta tecnología es una alternativa.

Dijo que en San Luis Potosí hay instaladas mil 411 hectáreas de agricultura protegida, y de la cantidad de hectáreas bajo esta modalidad, 204 se concretaron en los dos años de Gobierno de Juan Manuel Carreras.

El funcionario mencionó que bajo agricultura protegida destaca la producción de jitomate, en dónde el estado se ubica como el segundo productor nacional y que actualmente es en la región altiplano donde se encuentra el 71 por ciento del total de las hectáreas bajo este esquema.

Además el  Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Alejandro Cambeses Ballina,  resaltó que en número de superficie de agricultura protegida los municipios de Villa de Guadalupe con más de 360 hectáreas; Moctezuma con 267, Villa de Arista, Vanegas y Cedral con más de cien hectáreas.

Catorce y Ciudad del Maíz tienen instaladas 97 y 96 hectáreas respectivamente, mientras que la capital potosina tiene 86 hectáreas de agricultura protegida;  Ciudad Fernández 76 y Rioverde 71.