Señales de que puedes tener virus de papiloma humano en la boca

Se trata de la Enferme dad de Transmisión  Sexual más común y contagiosa; sin embargo, el problema real está en su variedad vírica: Existen más de 200 tipos distintos del VPH y a pesar de que la mayoría resultan inofensivas y desaparecen por sí solos al cabo de un par de años, algunas variedades pueden acarrear graves problemas de salud.

Los distintos tipos de este virus se clasifican en alto y bajo riesgo. Mientras los primeros son peligrosos y se han identificado al menos una docena con potencial para causar cáncer (con especial énfasis en los tipos 16 y 18), los de bajo riesgo suelen desaparecer con el paso del tiempo sin acarrear un problema serio de salud o bien, manifestarse a través de verrugas genitales o anales.

¿Qué es el VPH oral y cuál es su relacióncon el cáncer ?

En realidad, los mismos tipos de VPH genitales pueden infectar a la boca o garganta, y de la misma forma que la presencia de algunas cepas altamente peligrosas en los genitales es un factor desencadenante de cáncer cervicouterino, contraer VPH oral puede causar cáncer orofaríngeo.

Algunas manifestaciones de este virus en boca y garganta pueden incluir condiloma bucal (lesiones con apariencia de coliflor), verrugas o lesiones ulceradas.

Ante la aparición de cualquier anomalía en boca y garganta, lo mejor es acudir con el especialista para recibir asesoría y tratamiento según sea el caso.El VPH modifica las células “normales” en el organismo y en la mayoría de las ocasiones el sistema inmunológico combate la infección; no obstante, algunos casos evolucionan con el paso de los años y es entonces cuando estas células anómalas pueden convertirse en cáncer.

El Instituto Nacional del Cáncer (NIH) de los Estados Unidos estima que cerca del 7 % de la población estadounidense tiene VPH oral, pero sólo el 1 % tiene un tipo de virus que se encuentra en los cánceres orofaríngeos.Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, los síntomas del cáncer orofaríngeo pueden incluir: «dolor de garganta persistente, dolores de oído, ronquera, ganglios linfáticos inflamados, dolor al tragar y pérdida de peso no justificada; sin embargo, algunas personas no presentan signos ni síntomas».El VPH puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, más comúnmente en la base de la lengua y las amígdalas, en un área conocida como la “orofaringe”. Estos tipos de cáncer son llamados “cánceres orofaríngeos”.

¿Cómo se transmite el VPH oral?

A diferencia de otros virus que requieren de contacto directo de fluidos (como el semen, la sangre o el flujo vaginal), el VPH puede transmitirse mediante el contacto directo con la piel. Aún no se sabe con certeza cómo se contagia este virus por vía oral, pero la mayoría de los estudios afirman que su transmisión ocurre durante relaciones sexuales orales (cualquier contacto entre la boca con los genitales o el ano) e incluso, algunas investigaciones indican que un simple beso es suficiente para contraer el VPH.

Prevención La mejor forma de prevenir los principales tipos del VPH es la vacuna desarrollada contra el virus, incluida en los principales esquemas de vacunación a nivel mundial. La OMS recomienda la inmunización a ambos sexos entre los 9-14 años, antes del inicio de la vida sexual. Utilizar condones de forma correcta (aun en el juego previo) puede ser una barrera eficaz para evitar contraer VPH y otras enfermedades de transmisión sexual.

Acudir a un chequeo de rutina una vez al año es un método eficaz para prevenir distintas enfermedades, como el avance del virus del papiloma humano.Más del 80 % de las personas sexualmente activas contraerán al menos un tipo del virus del papiloma humano alguna vez en su vida. Conoce cuáles son las variedades que pueden traer problemas como cáncer orofaríngeo.

Hasta el momento no hay estudios que hayan explorado la manera en que se puede prevenir el VPH oral. Sin embargo, es probable que los condones y las barreras dentales de látex, si se usan de manera habitual y correcta, puedan reducir el riesgo de contraer y transmitir el VPH oral durante las relaciones sexuales orales, debido a que actúan como barrera y pueden detener el contagio del virus de persona a persona. Se necesitan más investigaciones para entender la manera en que se transmite el VPH oral, cómo se puede prevenir y quiénes tienen más probabilidades de presentar problemas de salud debido a una infección por el VPH oral.