Primordial el rescate del patrimonio audiovisual: SAM

Es primordial resca tar el patrimonio  audiovisual, ya que registra la historia, y ese material permite construir nuevo conocimiento; comentó en entrevista Socorro Amada Mendoza Leos directora de la Facultad de Ciencias de la Información de la UASLP, enn el marco de la conmemoración del 27 de octubre Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, “Descubre, Recuerda y Comparte”.

La también docente sostiene que es urgente crear redes de investigación para clasificar y conservar los documentos audiovisuales.Este día fue designado por la UNESCO para invitar a tener conciencia sobre este tema, ante la necesidad de rescatar y proteger los documentos audiovisuales, creando las estructuraras necesarias para lograrlo.La Facultad de Ciencias de la Información en colaboración con la Dirección de Radio y Televisión Universitaria de la UASLP, realizan una serie de actividades en conmemoración a este día en el que se llevaron a cabo las conferencias magistrales “Preservación de nuestro patrimonio audiovisual: un compromiso con la historia” y “Desafíos y oportunidades de los archivos sonoros en la era digital”, al final una mesa de ponencias.

En entrevista Ana Isabel Méndez Ortiz directora de Radio y Televisión Universitaria, comentó que cualquier tipo de formato da cuenta de la valía de la vida cotidiana, que en el futuro se convertirá en patrimonio de la identidad nacional.Añadió: “Durante mucho tiempo hemos ido registrando documentos audiovisua-les, pero no les damos siempre la atención adecuada, es importante dar conservación a formatos obsoletos a traerlos al presente, resguardarlos para que el futuro sigan dando cuenta del pasado”.Por otro lado la doctora Mendoza Leos destacó que actualmente no se le ha prestado la importancia que debería tener al rescate del patrimonio audiovisual, señalando: “Hay muchos retos por lograr y trabajo por realizar. Muchas veces no se cuenta con competencias, estructuras y recursos necesarios para su rescate, ya que en muchos archivos se están afectando los documentos, debido al medio ambiente, la humedad, la luz y el polvo, sin que se les dé el cuidado adecuado”.