Brigadas potosinas de salud regresan de Oaxaca

  • Llevaron acciones de saneamiento y detección de enfermedades en comunidades. Conoce el trabajo que realizaron

Regresaron las últimas dos brigadas epidemiológicas enviadas por la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, las cuales llevaron acciones de saneamiento y detección de enfermedades en comunidades como Juchitán de Zaragoza, Unión Hidalgo, La Ventosa, Cheguigo Zapata, San Pedro Comitán, y otras más del estado de Oaxaca, derivado del fenómeno sísmico registrado en ese estado el mes pasado.

En ese sentido, la secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez, explicó que en total se visitaron 6 mil 700 viviendas y se revisaron a cerca de 20 mil personas; se le dio seguimiento a 95 embarazadas sin complicaciones; 43 casos de enfermedades diarreicas en control y 674 monitoreos de cloro residual en casas y cuerpos de agua

Dio a conocer que las brigadas potosinas estuvieron en dos tiempos del 24 de septiembre al 20 de octubre, y fueron integradas por médicos, enfermeros y promotores de saneamiento básico, estuvieron desarrollando actividades médico- preventivas, de saneamiento básico en comedores y albergues comunitarios instalados en forma provisional.

Comentó que entre las encomiendas de la dependencia federal es prevenir riesgos en salud de la población en general de localidades y regiones afectadas por los sismo, en Juchitán se hizo entrega de medicamentos al personal de la Jurisdicción Sanitaria No. II del Istmo del estado de Oaxaca, y también se llevaron a cabo actividades en las localidades: Unión Hidalgo, La Ventosa, Cheguigo Zapata, San Pedro Comitán, Juchitán, Santiago Ixtaltepec, entre otras.

Agregó que las acciones de saneamiento básico también contemplaron 7 mil 850 frascos de plata coloidal, 3,460  frascos de gel antibacterial, entrega de comparador colorimétrico y DPD para medición de cloro residual en cinco albergues comunitarios, desinfección de tinacos y cisternas, manejo higiénico de alimentos, aplicación de larvicida para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por vector.

Finalmente, destacó que las brigadas potosinas siempre encontraron apoyo y solidaridad de parte de la población de estas comunidades, a pesar de estar en condiciones complicadas han mostrado disposición para recibir y acatar las instrucciones de los especialistas de salud de San Luis Potosí.