Quedan en promesas, iniciativas en Senado para reconstruir México: legisladores

A un mes del terremoto del 19 de septiembre pasado, este jueves el Senado de la República pidió castigo para los responsables de las víctimas en la escuela Enrique Rébsamen, exigió cuentas a los gobiernos locales y federal, y una partida especial de recursos a los diputados para los damnificados, pero se olvidó sus promesas legislativas.

El Senado de la República exhorta respetuosamente al gobierno de la Ciudad de México y a las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, del gobierno de la República, a efecto de que, en su momento, se orden y lleven a cabo las investigaciones y peritajes pertinentes en relación a posibles deficiencias estructurales de construcción y mantenimiento en lo que fuera el plantel escolar Enrique Rébsamen”, leyó desde tribuna la senadora Martha Palafox.

El pleno del Senado llamó al Gobierno Federal y los locales de entidades afectadas un diagnóstico de los esfuerzos para reconstruir las miles de viviendas perdidas.

Sin embargo, en la Cámara Alta, las iniciativas legislativas, como la del PAN, del proyecto de “Decreto de emergencia” para reconstruir México, quedaron sólo como propuestas, reconocieron en entrevistas para Grupo Imagen legisladores de todas las bancadas.

Esto ha quedado en el olvido. Estamos cumpliendo ya un mes de este desastre y pues a la fecha no ha sido atendido este decreto; es más, independientemente ninguna de las iniciativas que se presentaron en su momento, por parte de diferentes compañeros, han pasado. El acuerdo de nosotros fue: revisémoslas todas”, explicó el senador Jorge Luis Lavalle.

El senador independiente, Alejandro Encinas, presentó una iniciativa similar a la del PAN, para canalizar fondos de partidos políticos a los damnificados de los recientes sismos.

Es preocupante, es lamentable, que se le haya hecho creer a la población que se iban a poner a disposición recursos para contribuir a la reconstrucción. A mí me parece que no ayuda el hecho de que unos aleguen, por el hecho de desconfiar de las autoridades que manejen esos recursos, que no los pongan a disposición”, opinó el senador del Verde, Gerardo Flores.

Luis Sánchez, coordinador de los senadores perredistas, presentó el pasado mes otra iniciativa para conformar un fondo exclusivo para la reconstrucción, adicional al Fonden, con base en medidas de austeridad y otros recursos.

Esto no se va a resolver con 50 mil millones de pesos, eso se los aseguro, y por supuesto que no podrá ser en un año o de aquí a diciembre”, dijo.