Foros ciudadanos alternativa de la profesionalización de la política: MAS

Los ciudadanos han perdido la identificación  partidista, pues las personas ya no se mantienen fiel a un partido político, ya que estos tienen serios problemas con su programa, al no ser coherentes con lo que dicen y lo que hacen destacó el doctor Manuel Alcántara Sáez, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca, quien fue invitado a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a un Conversatorio con estudiantes en donde impartió la charla: “Ciclos Políticos y la Profesionalización de la Política en América Latina”.

El evento contó con gran asistencia de la comunidad universitaria, el doctor Alcán-tara Sáez añadió que ante las nuevas tecnologías de comunicación se han roto los vínculos de intermediación entre ciudadano y gobernante.Y apuntó que mediante las redes sociales se puede llegar directamente a estas figuras sin la necesidad de ayuda de terceras personas.Indicó que por este medio se puede obtener una respuesta inmediata debido a su alcance, muchas veces tiene un efecto desmovili-zador, ya que se tiene la ilusión de que se está participando activamente al solo realizar esto con solo dar un me gusta o un no me gusta, con lo que estamos o no de acuerdo.Señaló que si se piensa que se debe exigir cierto nivel de estudios al candidato, se está siendo elitista discriminando a los que no tienen oportunidades de educación, por lo que destacó que una alternativa es someter a los aspirantes a una serie de foros ciudadanos, donde se les cuestione como actuaran frente a los problemas sociales y de esa manera las personas conozcan su actuar.

Compartió que el panorama en México es preocupante, ya que se está dando un fenómeno que calificó como: “banalización de la democracia” el cual se está manifestando con la apertura de las candidaturas independientes pues pronostica que habrá muchos aspirantes, lo cual traerá como resultado que quien gane las elecciones va a tener un porcentaje muy bajo de apoyo popular.Agregó que esto lo único que acarrea es que su legitimidad y aprobación sea débil, añadiendo dificultades en la gobernabilidad, ya que el sistema electoral de mayoría simple es un caso insólito. Destacó que en el mundo quedan pocos países que utilizan este tipo de sistemas.Comentó que las candidaturas independientes son una salida en falso de un problema mucho más profundo que es la reforma interna de los partidos políticos