Piden establecer un panorama de cuántos «dramers» regresarían a SLP

A propuesta de la diputada Guillermina  Morquecho Pazzi, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo para exhortar a los titulares de las secretarías de Educación  y Trabajo y Previsión Social para que, en ejercicio de sus atribuciones y en coordinación con las autoridades federales, establezcan un panorama claro de las cifras exactas de los jóvenes mexicanos que radican en Estados Unidos y que podrían regresar a San Luis Potosí por la política migratoria del gobierno de aquel país, indicando el nivel educativo o productivo al que pertenecen y verificando si el Estado cuenta con la infraestructura para cubrir las necesidades educativas y laborales.Lo anterior porque si nos adelantamos a la llegada de estos jóvenes, estaremos en posibilidad de instrumentar acciones necesarias y programas para proporcionar asesoría y acompañamiento a todos  esos mexicanos que regresarían a San Luis Potosí y que se encontraban bajo la protección del DACA (siglas en inglés de un programa lanzado por el entonces presidente Barack Obama para proteger de la deportación y conceder permisos de trabajo a inmigrantes llevados a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños, y conocidos como “dreamers”).Lo más importante, es implementar programas preventivos para no descuidar o quitar oportunidades a los jóvenes que ya tenemos aquí y que también son merecedores de una oportunidad y del reconocimiento de un derecho; señala el Punto de Acuerdo aprobado. Agrega, en la exposición de motivos, que en los últimos días hemos escuchado hablar del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, mejor conocido como DACA por sus siglas en inglés, y que consistía en otorgar permisos de estadía y trabajo por 2 años, de carácter renovable, a quienes llegaron a los Estados Unidos de Norte América sin documentos legales, siendo menores de 16 años y que cumplían con algunos requisitos de elegibilidad como:No haber tenido estatus legal migratorio en EE.UU. antes del 15 de junio de 2012. Haber residido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 y hasta la actualidad.