Periodistas visitan centro de justicia para las mujeres de San Luis Potosí

Este tipo de ejercicios tienen la finalidad guiar a los periodistas para la cobertura de noticias en los momentos procesales claves y las novedades más polémicas del nuevo sistema de justicia penal.

Como parte del programa “Promoviendo la Justicia”, directores de medios de comunicación y periodistas de la capital potosina, visitaron el Centro de Justicia para las Mujeres, coordinado por Julieta Méndez Salas, esto con la finalidad de orientarlos en el manejo de información por el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Acompañada por el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, Armando Oviedo Abrego, la coordinadora del Centro de Justicia para la Mujeres, Julieta Méndez Salas encabezó la capacitación que ofreció personal de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como el recorrido para las instalaciones del centro a medios de comunicación.

La funcionaria estatal, indicó que este tipo de ejercicios tienen con la finalidad guiar a los periodistas para la cobertura de noticias en los momentos procesales claves y las novedades más polémicas del nuevo sistema de justicia penal.

Durante el recorrido, los representantes de los medios de comunicación visitaron las áreas de atención médica, psicológica, jurídica, trabajo social y la ludoteca, en las cuales se brinda servicio a mujeres víctimas de violencia,

Finalmente, Julieta Méndez Salas, reiteró que el Centro de Justicia para las Mujeres es una institución que concentra servicios interinstitucionales y especializados para facilitar el acceso a la justicia y brindar atención integral con perspectiva de género a las mujeres que han sido víctimas de los delitos relacionados con la violencia de género.

Asimismo, el Centro de Justicia para las Mujeres brinda a las víctimas de violencia y a las usuarias atención médica o canalización a institución del sector salud para una atención especializada. Además se ofrece asesorías por parte de abogados que se encargan de representar a las mujeres víctimas de violencia desde el inicio, durante, y al final del litigio. También se brinda a las usuarias atención psicológica que les permita afrontar crisis emocionales y salir del ciclo de violencia en el que se encuentran inmersas.