Urgen cambios en políticas públicas de control de fauna doméstica: GSL

Es sabido que la sobrepoblación de perros y gatos no ha sido controlada como debiera, manifestó la investigadora del Instituto de Metalurgia de la UASLP y activista de derecho animal,  Guadalupe Sánchez Loredo, quien agrega que la manera en cómo se combate la sobrepoblación actualmente de este tipo de fauna, no está funcionando ya que solo se promueve la crueldad hacia los animales.

Actualmente la política de las autoridades implica que un animal doméstico al ser atrapado en la vía pública sin algún dato de dueño o responsable, es llevado a jaulas en las instalaciones del centro de zoonosis de la capital potosina y luego de una semana en cautiverio, si ningún dueño no reclama su propiedad, es sacrificado para evitar la proliferación, sin embargo especialistas participantes de estos foros de protección animal, no están muy de acuerdo en esta política social de trato hacia las distintas especies.

Por ello, la catedrática Sánchez Loredo aseguró: “he trabajado durante mucho tiempo con la técnica ¡Atrapa, esteriliza y regresa! en lugares públicos, hemos conseguido controlar sobrepoblaciones sin tener que hacer capturas y sacrificios innecesarios”.

La finalidad de la promoción de estas técnicas y prácticas, es mostrar que a través de un buen trato con los animales, se puede mejorar la situación del ser humano. “Es una cuestión que tenemos que trabajar, debe haber una solución integral al problema de la sobrepoblación. Contar con la participación de las autoridades mediante regulaciones para disminuir la comercialización de animales, asumir otro tipo de manejo para los que están en condición de calle, trabajar en conjunto, cultivar la tolerancia”.