- El histórico encuentro reunió a empresarios alemanes, japoneses, coreanos, italianos, daneses y norteamericanos
- El gobernador les presentó las acciones de su administración así como las estrategias para atender temas como movilidad urbana, desarrollo económico, seguridad, infraestructura y recursos humanos.
En una reunión sin precedentes en la historia de San Luis Potosí, empresarios extranjeros con inversiones instaladas en la entidad sostuvieron un encuentro con el gobernador Juan Manuel Carreras López en la instalaciones de la Federación de Trabajadores de San Luis Potosí CTM en un evento convocado por Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la organización sindical con la asistencia de 97 inversionistas extranjeros entre alemanes, japoneses, coreanos, italianos, daneses y norteamericanos.
En ese sentido, el líder cetemista dijo que nunca antes había estado tan diversificado el sector industrial de San Luis Potosí derivado del acelerado crecimiento económico, por eso se hizo necesario establecer un vínculo entre la inversión extranjera, las organizaciones sindicales y las autoridades en aras de la paz laboral y la estabilidad social.
Señaló que no se entiende el desarrollo de México y de San Luis Potosí sin el esfuerzo de los trabajadores, porque no hay crecimiento, si no hay trabajadores, no hay empresas, ni gobiernos, si no se entiende la figura del trabajador como eje articulador del progreso.
En el encuentro los empresarios extranjeros expresaron sus inquietudes al gobernador Juan Manuel Carreras quien aprovechó la oportunidad para presentar las acciones de su administración así como las estrategias para atender los temas más sensibles de la sociedad como movilidad urbana, desarrollo económico, seguridad, infraestructura y recursos humanos.
A la reunión asistieron Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico; Edgar Durón Puente, delegado federal de la Secretaria del Trabajo; diputada Esther Angélica Martínez Cárdenas con la representación del Congreso del Estado; así como directivos de empresas de talla mundial como BMW, Bosch, Draexlmaier, Mabe, Cummins, ABB, Toyoda, Shelby, Grundfos, Lamosa, Merkle, Aisan, Prodamex, Keihin, Musashi, entre muchas otras.
Finalmente apuntó que el diálogo no es un campo de batalla, sino un campo de cultivo, en donde los sectores productivos sean escuchados, porque el diálogo no es un lujo, sino una necesidad vital para el desarrollo, el crecimiento y la estabilidad laboral.