UASLP, sede del X Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje

En el marco del 45 aniversario de la Facultad  del Hábitat y 10° aniversario de Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje, se realiza el X Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje. “Paisajes Disruptivos.

El paisaje, herramienta para el cambio”, efectuando la ceremonia de inauguración en el Aula Magna del plantel.La bienvenida estuvo a cargo del director de la Facultad, Daniel Jiménez Anguiano; la Dra. Amaya Larrucea Garritz y la Arq. Stephanie Schreiber presidenta y vicepresidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPM), respectivamente; el Mtro. Víctor Manuel Rangel García coordinador de la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje UASLP; y la Mtra. Michelle Meza Paredes coordinadora de la Unidad Académica de Arquitectura del Paisaje UNAM.

El objetivo del congreso es compartir ideas, discutir soluciones y visibilizar acciones, intervenciones y trabajos de investigación que irrumpen procesos de forma creativa e innovadora para lograr transformar el hábitat: paisajes disruptivos.

El tema del X Congreso explora la potencia de la arquitectura de paisaje para transformar radicalmente y de forma multidimensional el hábitat humano contribuyendo al bienestar, al desarrollo social, a la conservación de la cultura y al equilibrio ecológico.

El director del plantel anfitrión, Daniel Jiménez Anguiano, manifestó ante los asistentes que el paisaje es todo lo que vemos, sentimos, y experimentamos; forma parte del entorno natural, pero también lo que debemos construir con responsabilidad.

“En la Facultad del Hábitat de la UASLP, estamos convencidos que el paisaje es uno de los principales activos de la ciudad, su diseño agrega valor a las personas y a la ciudad, por tal motivo apoyamos la formación de profesionistas comprometidos en este sentido”.Dijo que el título del Congreso “Paisajes Disruptivos.

El paisaje, herramienta para el cambio”, llama a la reflexión y la autocrítica por lo construido. También da la oportunidad de replantear de forma drástica el entorno. Las personas son resultado del entorno, asimismo el entorno es reflejo de la sociedad que vivimos.

Finalmente, apuntó: “De acuerdo con los retos para nuestras ciudades, definidos por organismos internacionales y nacionales, debemos buscar una mejor movilidad, optimizar y generar energía, mejorar la seguridad, disminuir la contaminación o uso excesivo del automóvil.

Todo esto relacionado con el diseño y arquitectura del paisaje, es así que el tema del X Congreso nos invita a pensar en el enorme potencial de la arquitectura del paisaje para transformar e innovar nuestro hábitat”.