Sismo no provocó afectaciones en San Luis Potosí: UMPC

  • La Unidad Municipal de Protección Civil en alerta por fenómenos naturales

 Ante los recientes sismos que se han registrado en varias partes del país, la Unidad de Protección Civil del gobierno capitalino se mantiene en alerta para atender posibles afectaciones que pudieran incidir en la capital potosina y Zona Metropolitana.

 En el caso del sismo de 8.2 grados que sacudieron los estados de Chiapas y Oaxaca, y la Ciudad de México, el titular de Protección Civil, Félix Herrera Ortega, refirió que el movimiento sísmico se sintió ligeramente en el edificio Torres Corzo, y las revisiones que realizó la dependencia incluyeron a los edificios EME, Puga y Plaza Citadella, sin ningún reporte.

San Luis Potosí no está considerado como una zona latente de actividad sísmica, pero el funcionario enfatizó que la dirección que encabeza lleva a cabo un monitoreo constante de los puntos identificados con posibles riesgos ante este tipo de fenómenos, y hasta el momento se reportan réplicas en los estados afectados y de las cuales se espera un registro de 7.1 grados de magnitud, que podría sentirse en la capital del estado.

 “Independientemente de que monitoreamos algunos edificios, todo transcurrió con normalidad”, reiteró el funcionario, tras recordar las medidas de seguridad a la población ante este tipo de situaciones, entre las cuales destacan evitar estas cerca de ventanales en los edificios, guardar la calma y colocarse en los marcos de las viviendas.

 En cuanto a las empresas se ha trabajado con el personal en programas de prevención y acciones en caso de contingencias, además de que cada una de ellas cuenta con brigadas de rescate, acciones que también son replicadas en guarderías y centros escolares.

Anticipó que derivado de estos fenómenos, el consejo de emergencias de la Zona Metropolitana sesionó en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y se abordaron acciones de prevención y mitigación en caso de emergencia, particularmente por la presencia del huracán “Katia”, para lo cual se tienen preparados albergues en caso de que se requiera; aunado a ello se mantiene contacto directo con la Comisión Nacional del Agua para que de manera coordinada se cuente con un plan de contingencia.

Herrera Ortega exhortó a la población a reportar cualquier situación de emergencia a través de la línea telefónica  815  87 67.