Fin del DACA afectaría a 622 mil mexicanos

Más de 622 mil jóvenes  soñadores aguardan  a que la administración del presidente Donald Trump tome una decisión esta semana sobre el futuro del programa de Acción Diferida  (DACA) que les permite permanecer en EU.

Una decena de gobernadores republicanos amenaza con demandar a Trump si no suspende el programa a más tardar mañana.Actualmente hay alrededor de 790 mil jóvenes soñadores, de los cuales unos 622 mil 170 son  mexicanos, informó a un Diario de circulación nacional el Centro de Investigaciones Pew.

La mayoría de los dreamers vive en California, con 223 mil jóvenes, seguido de Texas con la mitad de los que hay en California.Si Trump suspende el programa o si los gobernadores recurren a partir de mañana a un juez del sur de Texas, que ya antes intentó suspender el programa DACA, quedaría sin efecto mientras se resuelve en tribunales. Los gobernadores, encabezados por Greg Abbott, de Texas, planean continuar el caso hasta la Corte Suprema de EU.

Debido a que se terminaría su permiso legal para permanecer en EU, cada mes se quedarán nuevamente indocumentados unos 30 mil jóvenes soñadores, entre ellos 23 mil 700 mexicanos, de acuerdo con cálculos de un grupo que dirige Mark Zucker-berg, fundador de Facebook.

Ese grupo encontró que terminar con DACA tendrá un impacto mayor en la economía estadunidense, pues 91 por ciento de los dreamers está actualmente empleado.

Se trata de puestos en su mayoría para jóvenes profesionales, no ligados a manufactura o al campo.Otro estudio, el del Center for American Progress, advirtió que terminar con el programa de los jóvenes soñadores se traducirá en una pérdida de 433 mil millones de dólares en los próximos diez años.

Tan sólo en California se perderían 188 mil puestos de trabajo, lo que se traduce en pérdidas por 11 mil 300 millones de dólares al año; en Texas las pérdidas serían por seis mil cien millones de dólares anuales, de acuerdo con ese centro.

La Casa Blanca informó, la semana pasada, que Trump anunciaría mañana su decisión sobre DACA, el cual se creó mediante una orden ejecutiva del expresidente Barack Obama en 2012 para permitir que los jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, en compañía de sus padres, puedan permanecer legal y temporalmente en el país, con permisos renovables por dos años.Si los gobernadores demandan a la administración, los jóvenes ya no podrán renovar el permiso y, al vencer, quedarían en calidad de indocumentados.

De acuerdo con la bancada de congresistas demócratas latinos, el riesgo es mayor porque, al inscribirse en el programa, los jóvenes proporcionaron toda su información confidencial, que incluye datos sobre ingreso al país, su actual dirección, la de sus estudios y de su centro de trabajo.

Nueva York demandará a Trump si deroga DACAEl gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y el fiscal general del estado se comprometieron el lunes a deman-dar al presidente Donald Trump si deroga una ley que protege de la deportación a inmigrantes que llegaron a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños, conocida como DACA.

Diversos medios estadunidenses reportaron el domingo que Trump planea anunciar el martes que pondrá fin al programa, pero que le dará al Congreso seis meses para delinear una legislación que reemplace a la que será derogada, citando a fuentes con conocimiento directo del tema.La acción del presidente cambiará drásticamente la vida de cientos de miles de personas jóvenes que nunca pidieron que Estados Unidos fuera su hogar», declaró Cuomo.

El programa no cambia el estatus legal de un inmigrante, sino que protege de la deportación y da el derecho de trabajar a los denominados ‘dreamers’ o ‘soñadores’, jóvenes llegados a Estados Unidos como niños y que viven ilegalmente en el país.