El calentamiento global perjudicará al 79% de las especies del océano austral

Tras el estudio de 900 especies de Tras el estudio de 900 especies de  invertebrados que habitan cerca de  la Antártica, un equipo del instituto British Antartic Survey determinó que la mayoría sufrirá una importante reducción del hábitat debido al calentamiento del planeta.

Según los investigadores, las consecuencias de dicha pérdida de fauna en la región, implicará importantes cambios en la gestión y distribución de los recursos.

Sin embargo, el estudio señala que este ascenso de la temperatura previsto no será suficiente para que “especies de otros continentes invadan o colonicen la Antártica”.Sin escapatoria

El autor principal del estudio, Huw Griffiths, señaló que “mientras que algunas especies pueden prosperar por lo menos durante las primeras décadas de calentamiento, el futuro de toda una gama de invertebrados como las estrellas de mar es sombrío”.

La razón es que “estas especies no tienen donde nadar o esconderse en lo que ya es el océano más frío y meridional del mundo”.

El oceanógrafo Andrew Meijers, apuntó que “las aguas alrededor de la Antártica están aisladas, son profundas y muy frías, pero no están más allá del alcance del cambio climático”.

Meijers dijo que incluso algunas áreas del fondo marino antártico pueden calentarse hasta 2 grados en los próximos 100 años, lo que “tendrá consecuencias dramáticas para la futura biodiversidad de la región”.