Ayuntamiento beneficiaran a 6 mil estudiantes con apoyos económico y alimentario

  • Nutrida respuesta en recepción de documentación para el programa “Estímulos a la Educación”

A partir de este lunes 4 de septiembre inició el proceso de documentación para refrendos y nuevo ingreso de beneficiarios del programa “Estímulos a la Educación” que impulsa el Ayuntamiento de San Luis Potosí a través de la Dirección de Desarrollo Social, con el propósito de que niños, niñas y jóvenes de escasos recursos continúen sus estudios.

 Desde temprana hora, largas filas de padres de familia aguardaron en las oficinas de Desarrollo Social de la Unidad Administrativa Municipal ubicada en Salvador Nava Martínez #1580, colonia Santuario, para hacer entrega de la documentación requerida para este programa; documentación que es recibida a partir de este lunes  hasta el viernes 8 de septiembre en un horario de 8 a 15 horas.

 Entre los requisitos solicitados por la Dirección de Desarrollo Social, para el refrendo y nuevo ingreso de este programa son:  copia de la calificación con promedio mínimo de 8.5, copia del acta de nacimiento, copia de la CURP, copia de IFE del padre, madre o tutor, y la copia del comprobante de domicilio.

 Con esta recepción de documentos, se da paso a la tercera entrega de apoyos de este programa que se emite en el año, con el fin de otorgar este estimulo a los niños, niñas y jóvenes que mantuvieron el promedio mínimo de calificación para continuar vigentes en el programa; así como renovar la lista de beneficiarios, ya que los estudiantes que no mantuvieron el promedio establecido como requisito, son causa de baja, y se da pie a los de nuevo ingreso.

 Una vez completado el proceso de recepción de documentos, se emitirán las fechas de entrega de estos estímulos, los cuales constan de becas económicas de 700 pesos en efectivo, en beneficio de 6 mil estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

 Los 6 mil apoyos educativos serán distribuidos de la siguiente manera:  tres mil para nivel primaria, dos mil para nivel secundaria y mil para bachillerato; además de un apoyo alimentario, cuya inversión total consta de cerca de 5  millones de pesos en esta tercera entrega.