Los Cafres extienden sus alas

Que los artistas ya no apuesten por la Que los artistas ya no apuesten por la  producción de discos completos es  algo que inquieta a Guille Bonetto, vocalista de Los Cafres, agrupación argentina que en las últimas tres décadas se ha convertido en insignia del reggae en español en América Latina.

Bonetto asegura que si la industria se empeña en descontinuar la producción de álbumes de al menos una decena de canciones, es poco probable que los artistas a través de sus canciones puedan reflejar el contexto social que se vive, pues si de algo sirven los discos es que en ellos se encuentran compilados de historias, protestas, revoluciones y formas de expresar la cultura desde la perspectiva y sonido del músico que, puede ser considerado portavoz de su país o cultura por parte de sus fans.

Es por ello que para Los Cafres es más importante dar promoción a su más reciente disco “Alas canciones” que estar de festejo por llegar al 30 aniversario como banda, agrupación que considera se mantiene orgánica y plural en su forma de hacer música dando prioridad al contenido y no a las tendencias de la industria por alcanzar el éxito de manera viral e inmediata.
“No le damos mucha presión al tiempo, a esa paranoia.

Todo es un fluir de ideas, si buscas un resultado por medio de fórmulas o de tu misma imitación de ti u otros no llegas a nada. Sería una pena, un crimen que se pierda el disco, es el reflejo de un momento histórico, sociopolítico o personal de cada músico, es la mirada de dónde estás, de lo qué pasa en el mundo, es información que posteriormente es muy valiosa. El disco en el contexto y a futuro tiene una fuerza mayor que una sola canción”.

En su afán por seguir descubriendo nuevos escenarios y fortalecer lazos con los consolidados, Guillermo Bonetto y Los Cafres retornan a Guadalajara el próximo 2 de septiembre teniendo al Teatro Diana como punto de encuentro.
“Fuera de Argentina, Puerto Rico y México son los dos países que le abrieron las puertas a Los Cafres en los años 90 y Guadalajara, principalmente, han sido de las ciudades frontales junto a la capital del país. Queremos a los tapatíos”.